A raíz de la muerte del niño de dos años que fue picado por un alacrán este fin de semana en la localidad correntina de Goya, Salud Pública emitió un comunicado con recomendaciones para prevenir y evitar la aparición de estos animales.
La cartera sanitaria provincial insiste en extremar los cuidados en esta época del año, donde podría darse una mayor presencia de alacranes. Se recomienda mantener los espacios limpios, revisar y sacudir sábanas, prendas de vestir, y calzados, colocar telas metálicas en las rejillas y desagües y ante una eventual picadura concurrir rápidamente a la guardia más cercada a su domicilio.
Existen diferentes tipos de picaduras, en los casos que se requiera está disponible el suero específico.
Los alacranes viven en áreas urbanas, dentro de las casas especialmente en las rejillas de cocinas, baños y lavaderos donde encuentran alimento, oscuridad y humedad. Se deben extremar los recaudos en zonas aledañas a obras en construcción o demolición y en los lugares de esparcimiento al aire libre.
VER MÁS: Corrientes: un bebé de dos años murió por la picadura de un alacrán venenoso
Medidas de prevención
Protección personal
-Revisar y sacudir prendas de vestir, y calzados.
-Sacudir la ropa de cama antes de acostarse o acostar un bebe o niño.
-Tener precaución cuando se examinan cajones o estantes.
-Evitar caminar descalzo en zonas donde se conozca la presencia de alacranes.
Protección intradomiciliaria
-Utilizar rejillas sanitarias en desagües de ambientes y sanitarios.
-Controlar las entradas y salidas de cañerías, aberturas y hendiduras
-Colocar burletes o alambre tejido (mosquitero) en puertas y ventanas.
-Revocar las paredes, reparar grietas en pisos, paredes y techos
-Control de cámaras subterráneas, cañerías, sótanos, huecos de ascensor y oquedades de las paredes
VER MÁS: Qué dijo Salud Pública por la muerte de un niño picado por un alacrán
En el peridomicilio
-Realizar aseo cuidadoso y periódico de las viviendas y alrededores.
-Efectuar control de la basura para reducir la cantidad de insectos (arañas y cucarachas) que sirven de alimento a alacranes.
-Evitar acumulación de materiales de construcción, escombros, leña, hojarasca porque suelen ser lugares donde se mantienen, conservan y dispersan. Evitar juntarlos con las manos.