En la provincia con mayor cantidad de aguas dulces en las que se pueden realizar expediciones subacuáticas, también se encuentra ubicada la cuba más profunda del país: en la capital correntina, sobre la avenida costanera General San Martín, existe un espacio circular destinado al buceo deportivo que tiene diez metros de diámetro y diez de profundidad.
La cuba no solo tiene el récord en el país, sino también posee una historia que la hace un hito de la ciudad.
Antes, hace más de catorce años, el lugar era utilizado a favor del funcionamiento de la usina eléctrica, tomando agua del río con el propósito de enfriar los condensadores empleados.
En el momento en que la usina, construida a inicios del siglo pasado para abastecer de energía eléctrica a la capital correntina, dejó de funcionar, el foso perdió su razón de ser y en el 2007 fue recuperado de la mano de Marcelo Arrúa, el director de la fundación de buceo, para brindarle a Corrientes una opción turística y deportiva más.
La cuba, que equivale a un edificio de tres pisos de profundidad, tiene 500 W de luces subacuáticas de 12 V, que permiten ver objetos sumergidos, pinturas hechas con aerógrafo y un libro de registro de visitas para hacer anotaciones subacuáticas.
Los coordinadores de la escuela de buceo indicaron a El Litoral que en el resto de Latinoamérica son pocas las piscinas que se le comparan en tamaño a la cuba correntina.
Durante los últimos años, las expediciones subacuáticas atrajeron a curiosos y despertó entre los ciudadanos el interés por esta actividad, que gana adeptos día a día.
La experiencia
Ayer por la mañana, la gestión municipal y la empresa privada que ofrece el servicio de buceo coordinaron, dentro del marco de las actividades por el mes de la ciudad, el paseo Corrientes Subacuático, un recorrido por diez fotos icónicas de la ciudad a más de 10 metros de profundidad en la cuba de buceo de la costanera.
El director de la fundación de buceo, Marcelo Arrúa, consideró que “es una idea innovadora” y que desde la organización están “muy muy contentos de poder ofrecer esta posibilidad”.
Por su parte, el director general de Turismo de la Municipalidad, Héctor Dávila, señaló: “Tratamos de resaltar las actividades que tiene nuestra ciudad. Nos pasó que mucha gente no sabía de esta oferta en Capital o pensaba que se realizaba en el río Paraná”.
“Siempre trabajamos con todos los prestadores de servicios turísticos en la ciudad, intentando generar la articulación que visibilice sus emprendimientos y los fortalezca”, explicó el secretario de Desarrollo Económico, Juan Maldonado Yonna.
Además indicó que “el Municipio trabaja para generar mejores condiciones a los trabajadores del sector, y así surge esta sinergia”.
“Tras varias reuniones con Marcelo, quien lidera este proyecto, nació la idea de montar la muestra fotográfica dentro de la cuba”, explicó el funcionario.
La galería hace hincapié en la impronta turística de la ciudad y expone diferentes lugares icónicos, así como también los diversos ejes culturales del turismo correntino.
De tal forma, la Municipalidad donó los diez cuadros representativos de las actividades turísticas de Corrientes, que se sumaron a los elementos decorativos que ya se encontraban en lo profundo de la cuba.
Entre las postales se pueden observar imágenes de los carnavales, de las iglesias, de las playas y del puente.
La experiencia orquestada por el Municipio y la entidad Buceo Cruz del Sur fue la que se llama de “bautismo”, es decir una aproximación a la disciplina que se realiza en compañía de un instructor.
Para aprender la disciplina, que no es simple, es necesario contar con la guía de un instructor. Implica una estricta capacitación previa que en la mayor parte de las escuelas argentinas de buceo se realiza en piletas no muy profundas.
Desde la superficie, observar la cuba más profunda de todo el país, ubicada en la capital correntina, es impactante, pero ver bajo el agua la exposición es una experiencia deportiva única a la que los vecinos de la ciudad pueden acceder.
(ME)