La Asociación Internacional de Pediatría (IPA) recientemente dio a conocer un documento de posición sobre la vacunación contra Covid 19 en niños y su seguridad en niños.
Según la Asociación, la vacunación de niños y adolescentes adquiere mayor relevancia dado el impacto de covid-19 y el padecimiento de niños adolescentes en la salud mental y emocional debido a las medidas para mitigar su propagación.
Varios países extendieron la aplicación de las vacunas COVID-19 a los niños. La Asociación Internacional de Pediatría, a través de la voz de más de un millón de pediatras, apoya y recomienda la vacunación de los niños, siempre que las vacunas estén aprobadas por las autoridades regulatorias y recomendadas por los Grupos Nacionales de Asesoramiento Técnico sobre vacunas y anima al mejor acceso datos al público y publicación mediante la revisión por pares.
Recomendaciones de la IPA para tener en cuenta
El mejor regalo para tus familiares y amigos es vacunarte
Si planeas reunirte con tus seres queridos limítate a reuniones pequeñas y al aire libre
Si te reúnes en un interior, mantén abiertas las ventanas y procura distanciamiento físico.
Si vas a viajar, vacúnate antes, usa mascarilla en el trayecto y sigue las Indicaciones del país de destino. ¡Las decisiones de ahora determinarán el curso del próximo año! De todos nosotros depende tomar decisiones inteligentes y seguras durante este verano para protegernos y proteger a los demás.
Autodiagnóstico
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, confirmó la semana pasada que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) se encuentra en la etapa final del análisis de la documentación para autorizar el registro de los test de autodiagnóstico de covid-19. “La Anmat está evaluando tres presentaciones de tres laboratorios y estamos en la etapa final de trabajo con las jurisdicciones para definir su uso”, amplió la ministra.
La presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina (Cofa), María Isabel Reinoso consideró que “el mayor provecho será para testear a personas que tal vez tuvieron un contacto estrecho con un caso positivo y por no tener síntomas no se testean y no se aíslan”. Pese a que coloquialmente se los menciona como “test caseros” u hogareños, la manera correcta de llamarlos es test de autoevaluación o auto test. Y el nombre radica en que, precisamente, lo hace el paciente. Este test no sirve para viajar, para certificar ausencia laboral, por ejemplo, porque eso lo tiene que certificar un profesional. Es para tener un diagnóstico rápido si hay sospecha de un caso positivo. Para poder tomar la debida precaución y cuidado a tiempo y no tener que esperar a ir a un centro de testeo.