¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Buscan estudiantes avanzados de Veterinarias para asistir a animales silvestres de la región

Los interesados realizarán prácticas en revisiones clínicas, tratamientos, laboratorio y necropsias. 
 

Por El Litoral

Sabado, 22 de octubre de 2022 a las 01:00

El centro de Conservación Aguará busca a egresados y estudiantes avanzados de Ciencias Veterinarias para realizar un voluntariado. Los seleccionados colaborarán en la rehabilitación de yaguaretés, pumas, monos y aguarás. 
El Centro Aguará tiene su sede en la ciudad de Paso de la Patria, y busca postulantes para desempeñar funciones en el área de veterinaria. Los interesados realizarán prácticas en revisiones clínicas, tratamientos, laboratorio y necropsias. 
La convocatoria está destinada a egresados de la carrera de Ciencias Veterinarias y estudiantes avanzados (con la materia Semiología aprobada). Cabe resaltar que no hace falta tener experiencia previa con animales silvestres. Se valorará una aptitud de conservación y buena predisposición para aprender a trabajar en equipo.
Catalina Mancedo, miembro del Centro Aguará, indicó a El Litoral que “los voluntarios a veces piensan que tienen que instalarse los 6 meses en el centro, y no es así, porque trabajan por día. Ellos se pueden quedar a dormir en las instalaciones, se les brinda la comida y tienen transporte para llegar acá”. 
La propuesta busca que los postulantes sean rotativos y que, preferentemente, vivan en la provincia de Corrientes o Chaco para que puedan asistir al centro que se encuentra en Paso de la Patria. La dinámica de un voluntario rotativo es de uno o dos días por semana y un fin de semana al mes.  
“Esperamos que los correntinos quieran especializarse en lo que es conservación de fauna silvestre. La verdad, para nosotros es un gusto recibir a vecinas y vecinos que tengan el interés de conservar la fauna autóctona”, dijo Macedo a El Litoral. 
Como se trata del área de Veterinaria, los voluntarios tienen que ser estudiantes avanzados de la carrera para poder atender a los animales que requieren de su asistencia. En esta oportunidad, se priorizará a los rotativos, para comenzar a trabajar el mes próximo luego de ser convocados. Como requisito, las personas que se sumen deberán contar con disponibilidad horaria. Los voluntarios de la provincia de Corrientes y Chaco son rotativos de 6 meses de duración, mientras que las de otros países o provincias deberán desempeñar sus funciones de manera fija, de 1 a 2 meses. 
Es importante que los voluntarios tengan una actitud en conservación. No hace falta tener experiencia previa ya que se busca postulantes que tengan ganas de adquirirla. En las prácticas podrán llevar a cabo la asistencia a yaguaretés, pumas, monos y aguará guazú. Estos serán convocados para la rehabilitación y liberación de los animales silvestres. 
Para postularse lo pueden hacer enviando el CV a [email protected]. Deben incluir una carta de presentación. Una vez enviado lo requerido, pasarán por una selección por parte del persona a cargo de la convocatoria.
(VT)

Últimas noticias

PUBLICIDAD