A 432 años de la fundación de la capital correntina, el Museo de Bellas Artes Juan R. Vidal inaugurará el lunes próximo a las 20 la muestra de fotografías “Corrientes 1588-2022. 434 años de historia”. Las imágenes que forman parte de la colección de Gabriel Romero, del patrimonio del Museo, y reproducciones de Samuel Rimathé de la colección Luis Príamo, estarán expuestas en la sala Eloísa Torrent de Vidal, durante todo abril como parte de los festejos por el mes de Corrientes.
La Ciudad de Corrientes fue fundada el 3 de abril de 1588. A lo largo de estos 432 años vivió diferentes etapas de crecimiento y desarrollo. Unos pocos grabados y relatos describen a esa antigua ciudad del periodo colonial.
A partir de 1860, Corrientes incorpora nuevos lenguajes y técnicas constructivas que se consolidan a partir de 1880 con las obras para la administración de un Estado fuerte y moderno. Casa de Gobierno, edificio legislativo, escuelas, iglesias y viviendas modifican en pocos años la imagen urbana de la ciudad.
Además de la arquitectura y de los modos de vivir que provocaron los cambios, se rectifican, adoquinan y se iluminan las calles y se realizan obras de infraestructura acorde con el espíritu higienista de la época. De ese proceso de cambio de finales del siglo XIX y de los primeros años del siglo XX, hay registros de fotógrafos afincados en la ciudad y de viajeros.
Hipolyto Frittot, Samuel Rimathé, Alberto Ingimbert y Roberto Gerbasch, retrataron diferentes aspectos de la vida urbana y semirrural de la ciudad y fueron realizadas con objetivos artísticos, encargos —a veces periodístico—, o de simple registro.
Las postcards, por su parte, nacieron a fines del siglo XIX. Tuvieron inmediatamente una gran difusión. Estipulada por la Unión Postal Universal en una dimensión de 9 x 14 cm hasta 1960 aproximadamente y posteriormente en una dimensión de 10.5 x 15 cm. Consistía en una cartulina que contenía una foto o dibujo (de un lado) y en su parte posterior estaba dividida en dos: una parte para los sellos y la dirección, y la otra para el texto.
La tarjeta postal tenía dos ventajas: estaba diseñada para ser enviada sin sobre y —fundamentalmente— el envío tenía la mitad de costo que el de una carta simple.
Las tarjetas postales tuvieron gran difusión y la industria gráfica dedicó extensa producción sobre la ciudad de Corrientes.
La exposición que será inaugurada el lunes próximo muestra la mirada de grandes fotógrafos sobre Corrientes. Las imágenes ponen a Corrientes frente a su historia y su valor arquitectónico y urbano. También frente a la pérdida y transformación de la ciudad.
Horarios del Museo: de lunes a viernes de 8 a 12 y de 17 a 20. Sábados, domingos y feriados de 10 a 12 y de 18 a 20. Entrada libre y gratuita.
(VAE)