De acuerdo a la Resolución 321/2023 publicada ayer, el objetivo es asistir a los productores que ingresen y mantengan el ganado bovino en la modalidad de engorde a corral por un período mínimo de 120 días y a su término, en un plazo no mayor de 30 días, lo remitan a faena para el mercado interno, mediante la asignación de un beneficio económico hasta un límite máximo de 100 cabezas.
Cada beneficiario recibirá una compensación económica de $5200 mensuales, por un total de cuatro meses, por cada cabeza de ganado bovino que haya ingresado al programa cumpliendo los requisitos, hasta un tope máximo de 100 cabezas. El monto del beneficio será liquidado y efectivizado en un único pago, a partir de la resolución de asignación y en función de la disponibilidad presupuestaria, mediante transferencia bancaria a la cuenta correspondiente a la Clave Bancaria Uniforme (CBU) declarada cada interesado en su solicitud.
Según la medida, esto tiene como finalidad asegurar la oferta de carne vacuna para consumo nacional y contribuir a la mitigación del impacto del incremento de los costos de alimentación de su sector productivo.
En tanto, podrán ser beneficiarios del programa todos aquellos productores que cumplieren los requisitos de estar inscriptos en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) del Senasa, organismo descentralizado en la órbita de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca Del Ministerio de Economía.
También deberán tener declarada como actividad ante la Afip la “Cría de Ganado Bovino” en cualquiera de sus modalidades, (“Invernada de Ganado Bovino”, “Engorde en Corrales” y/o “Producción de leche bovina”. Asimismo deberán registrar existencias de bovinos al 31 de diciembre de 2022 en el Renspa del Senasa en unidades productivas de su titularidad.
Según señalaron desde Economía de la Nación, también deberán declarar en forma juramentada, con cada solicitud, el número de los documentos de tránsito específicos DTA o DT-e cerrados con motivo “Invernada Programa en Corral” previstos en el Artículo 17 inciso a) de la presente medida.
Entre otras cuestiones, también estarán obligados expresamente a mantener el ganado bovino sobre el que se asigne el beneficio en engorde a corral por el término mínimo de 120 días y remitirlo a faena para consumo interno en un plazo no mayor a los 30 días subsiguientes.
La convocatoria a los productores interesados tendrá una vigencia de 120 corridos a partir de este miércoles. “El término de la convocatoria es improrrogable y opera de pleno derecho, no siendo admisible ninguna solicitud de incorporación con posterioridad”, aclararon.
El programa tendrá un cupo total de asistencia de 720 mil cabezas de ganado, que se fraccionará en cuatro cupos parciales de 180 mil cabezas a lo largo de la vigencia de la convocatoria establecida. Los cupos parciales corresponderán a períodos de 30 días corridos.
El remanente de cupo parcial verificado al cierre del período correspondiente pasará a incrementar el cupo inmediato posterior.
La Resolución aclara que, si un productor, sin exceder su tope máximo de 100 cabezas, efectuase una solicitud por un número mayor a la disponibilidad remanente del cupo parcial, se admitirá a trámite la totalidad de la solicitud, descontando del cupo parcial siguiente la cantidad correspondiente de cabezas por las que se asignare el beneficio.
Si la solicitud por un número mayor del remanente, sin exceder el tope máximo del productor, fuere efectuada por éste en el último período de vigencia del programa, el cupo total quedará ampliado hasta cubrir la totalidad de las cabezas por las que el requerimiento fuere declarado procedente.
De no existir cupo parcial o total remanente al momento de la solicitud del productor no serán procedentes las causales de extensión previstas en los párrafos anteriores.
Desde Nación aclararon que la compensación para cada productor declarado beneficiario en la resolución respectiva, será fijada de conformidad con la cantidad de animales en engorde a corral: cabezas identificadas en un documento de tránsito. El monto máximo de compensación por beneficiario hasta el tope máximo de 100 cabezas será de pesos $2.080.000.
Inscripción
Durante el plazo de vigencia del programa, los productores interesados en recibir el beneficio deberán efectuar las solicitudes correspondientes cumpliendo ingresando a través del servicio “Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca - Autogestión SAGyP” del sitio web Afip, mediante la utilización de la Clave Fiscal. Allí podrán solicitar expresamente el beneficio en el marco del programa.
También deberán autorizar a la Afip y al Senasa a suministrar a la autoridad de aplicación la información correspondiente; cumplir con la carga de la información establecida y también asumir la obligación de mantener el ganado bovino sobre el que se asigne el beneficio en engorde a corral por el término mínimo de ciento 120 días y remitirlo a faena para consumo interno en un plazo no mayor a los 30 días subsiguientes.