Por la emergencia agropecuaria, evaluarán la situación de los productores de Santa Lucí. Los productores tendrán tiempo de presentar la documentación para así obtener el certificado de emergencia y/o desastre agropecuario y sacar un crédito a través de las distintas líneas de financiamiento hasta el 1 de julio de 2023. Por resolución N°170/2023, el Ministerio de Producción estableció que la entrega de declaraciones juradas para la posterior entrega de certificados de emergencia se extienda hasta el 28 de abril, por lo que se continuará recibiendo las documentaciones en el Ministerio de Producción y delegaciones del mismo.
Además, la resolución establece que los productores de la Regiones Centro Sur y Santa Lucía puedan modificar sus declaraciones juradas acreditando la magnitud de la afectación, de su capacidad productiva, a fin de ser evaluada nuevamente su situación. Por ello, el ministro de Producción, Claudio Anselmo, resolvió por orden del gobernador Gustavo Valdés, prorrogar por el período comprendido entre el 23 de marzo al 28 de abril de 2023, el plazo para la presentación con carácter de declaración jurada, de las solicitudes de declaración de emergencia y/o desastre agropecuario, por parte de personas físicas y jurídicas, comprendidas en los alcances del decreto N°3771/2022, para todo el territorio de la provincia.
Además, autorizaron a que todos aquellos productores comprendidos en las regiones Centro-Sur y Santa Lucía, que se consideren en situación de emergencia y/o Desastre agropecuario, puedan presentar a la autoridad de aplicación, las declaraciones juradas que acrediten, la magnitud de la afectación, de su capacidad productiva, a fin de ser evaluada nuevamente su situación.
Los productores tendrán tiempo de presentar la documentación para así obtener el certificado de emergencia y/o desastre agropecuario y sacar un crédito a través de las distintas líneas de financiamiento hasta el 1 de julio de 2023. Anselmo mencionó: “El ministerio viene trabajando en las recepciones de declaraciones juradas no solo en una oficina creada específicamente para tal fin, sino que se trabajó durante el verano en la prórroga estipulada con los municipios y los delegados del ministerio que se encuentran en todo el territorio provincial”. Y mencionó: “Sabemos que hay muchos productores que aún no pudieron entregar sus declaraciones juradas por lo que decidimos extender el plazo de entrega hasta el 28 de abril de 2023.
Además de esta prórroga en la entrega de documentación se continúa recorriendo las localidades del interior entregando una ayuda de alimentos balanceados para ganado a los productores afectados por la extrema sequía.