¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Productores aguardan la prórroga de la Emergencia

La Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes advierte que la situación sigue siendo “crítica” en todas las regiones. Aseguran que no habrá cambios hasta la primavera y que muchos productores van a quedar fuera del sistema. 
 

Por El Litoral

Lunes, 19 de junio de 2023 a las 01:00

El 1 de julio vence la  Emergencia Agropecuaria declarada por el Gobierno de Corrientes y desde la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes (Asrc) insisten en que la situación “es crítica”, que “no habrá cambios o mejoras hasta la primavera” y que “muchos productores no podrán soportar y van a quedar fuera del sistema”.
El campo correntino espera la prórroga de la Emergencia Agropecuaria para toda la provincia y no por zonas y/o actividades como viene evaluando el Gobierno provincial. “Seguimos sin novedades. Continuamos aguardando que la Provincia defina qué hará respecto a la Emergencia. Los datos objetivos no dan lugar a dudas de que debe ser prorrogada en toda la provincia”, dijo ayer el presidente de la Asrc, Pablo Sánchez en diálogo con El Litoral.
“La situación en muchas regiones de la provincia es crítica. No hay posibilidad de mejora o cambio hasta la primavera y falta demasiado tiempo”, expresó y advirtió que de avanzar por zonas con la Emergencia “muchos productores no podrán soportar y van a quedar fuera del sistema”.
Los ruralistas de Corrientes y las autoridades del Ministerio de Producción y Seguridad de la Provincia se reunieron a inicios de mayo para evaluar la situación del sector. En el cónclave se barajó la posibilidad de avanzar con la prórroga de la Emergencia Agropecuaria sólo en algunas zonas y por sectores, lo que no cayó bien en la totalidad del sector que aseguran que las lluvias que se produjeron no fueron suficientes para que el pasto crezca y ya habían anticipado las consecuencias de las heladas registradas en las últimas jornadas.
Tras el cónclave, Sánchez comentó que en el encuentro se habló de la posibilidad de prorrogar la medida “en las regiones del  centro-sur y del río Santa Lucía” y no en todo el territorio y en todos los sectores como rige hasta el 1 de julio del 2023.
En esa línea se debe recordar que la posibilidad de prorrogar la medida solo en estas zonas (Mercedes, Curuzú Cuatiá, Sauce, Esquina, Goya y podría entrar Monte Caseros)  y por actividad (arroz, citricultura), ya habían sido consideradas por el Gobierno provincial a finales del año pasado, pero finalmente fue desestimada y se avanzó con la extensión de la Emergencia en toda la provincia.
Los beneficios de la Emergencia comprende la prórroga de vencimientos de impuestos y créditos provinciales, prórroga de vencimientos de créditos provinciales, asistencias dispuestas por el Ministerio de Producción de la Provincia con recursos disponibles de su partida presupuestaria y asistencia técnica y financiera.
Los productores de Corrientes además de la prórroga de la Emergencia, también esperan el anuncio de  nuevas líneas de crédito y la conformación de una Mesa Rural de Seguridad para combatir el abigeato, cuestiones que fueron planteadas en el encuentro de mayo.
Desde la declaración de la emergencia agropecuaria en Corrientes son más de 18 mil los productores que se han visto afectados por las condiciones climáticas  (14.2410 en grado de emergencia y 3801 en grado de desastre),  según lo informado por Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) al 8 de mayo de 2023 y fueron asistidos por el Gobierno provincial.
La exención de impuestos alcanza a 20.100 beneficiarios con un monto total de mil millones de pesos con más de 1.131 líneas de créditos efectivizadas hasta la fecha y más de 5 mil millones de pesos en créditos a través del Banco de Corrientes y de las líneas de créditos de Fidecor y Fodin. Más de 18 mil pequeños y medianos productores han recibido algún tipo de asistencia por parte del Estado provincial, totalizando así más de 12 mil millones de pesos de inversión.

Últimas noticias

PUBLICIDAD