El intendente de la Ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano se refirió ayer al conflicto del servicio del transporte público y consultado sobre la posibilidad de incrementar el precio del pasaje de colectivo señaló “no es lo habitual, no es aconsejable pero nosotros tenemos que estar atentos a las situaciones extraordinarias como las que están pasando en nuestro país”.
En la antesala de una reunión que se concretará hoy entre la Federación Argentina de Transporte Automotor de Pasajeros (Fatap) y la Unión Tranviarios Automotor (UTA) de Corrientes que podría decantar en la suspensión del servicio por 48 horas desde mañana, el jefe capitalino consultado sobre la posibilidad de aumentar la tarifa que solicitaron las dos empresas prestatarias en en la ciudad dijo que “es un tema complicado porque tenemos la tarifaria que es anual, pero sin dudas existe un factor que hace esta diferencia que es la inflación y que algunos estiman que será del 140% anual; así es que vamos a estudiar el tema y vamos a ver qué alternativa podemos aplicar”.
“No es lo habitual, no es aconsejable pero nosotros tenemos que estar atentos a las situaciones extraordinarias como las que están pasando en nuestro país, donde además los subsidios de Nación siguen privilegiando a las empresas del Amba en desmedro del interior, con esa proporción 80/20 %; y el 20 por ciento para todo el país y eso por supuesto impacta y quita la posibilidad del buen transporte en el interior del país”, remarcó sobre la posibilidad de discutir una nueva tarifa.
“Este es un problema que viene de la crisis del 2001, cuando el expresidente Duhalde empezó con estas medidas de subsidios para favorecer el precio del transporte y que después se incrementó con los gobiernos sucesivos”, cerró.
Sobre el conflicto del transporte, el gobernador Gustavo Valdés ayer dijo que “ estamos cumpliendo nuestras responsabilidades, el problema es por una falta de cumplimiento de Nación. Lo que nosotros reclamamos desde las provincias argentinas es que haya una equidad porque sino se pone diez veces más en el Amba, en la Provincia de Buenos Aires y en la Capital Federal y nosotros tenemos que soportar mayores costos en los boletos de transporte”.
“Nosotros estamos pagando, estamos conversando el asunto no pasa por la provincia pasa por la disponibilidad de recursos que tenga la Nación”, agregó.
Sobre un posible aumento de tarifa Valdés aclaró que “es una cuestión municipal.Pero que no aumenta hoy en la Argentina , ante el proceso inflacionario que no puede parar este Gobierno que realmente está poniendo a miles y miles de argentinos bajo la línea de pobreza. Ese es el problema del Gobierno y de la macroeconomía que tenemos por la tremenda inflación”, cerró. Se debe recordar que días atras Valdés en diálogo con Raul Acevedo de Radio Dos, habia anticipado que “nosotros vamos a hacer un esfuerzo, tenemos pendiente con la Cámara de Transporte una reunión, pero los correntinos vamos a hacer un esfuerzo para ver cómo podemos aportar, para resolver por lo menos en Corrientes la cuestión del transporte público que es brutal que es central para todos”.
“También tengo pendiente una reunión con los trabajadores, con los compañeros de la UTA pero creo que tenemos que tratar de salir juntos, tenemos que tratar de lograr el mejor sistema para que el trabajador no pierda su plata, para que la empresa no se caiga y tengamos el servicio que necesita el ciudadano”, expresó al ser consultado sobre si los trabajadores comprenden las consecuencias de las medidas de fuerza.
“El subsidio a la Capital Federal y al Amba es escandalosamente superior al subsidio que tienen las provincias argentinas, nosotros lo venimos indicando con los gobernadores del Norte Grande, venimos trabajando mucho en eso y se había comprometido el gobierno de Alberto Fernandéz a revertir esta situación, se sorprendió en Yapeyú y decía que eso no podía ser pero hasta el dia de hoy eso no se corrige”, reprochó.
“Esto es en detrimento del interior de la Argentina, que todos tenemos que estar subsidiando el transporte publico publico fundamentalmente del lugar que tiene mas carga de pasajeros y que tiene mayor poder adquisitivo y que hace a las inequidades que nosotros venimos diciendo que hay que corregir en la República Argentina, lo que no encontramos es quien lo corrija”, continuó.
“Tenemos que buscar, pese a todo, un sistema más justo”, cerró.
En la ciudad de Corrientes, la última actualización tarifaria del servicio fue aprobada por el Concejo Deliberante el pasado 27 de diciembre y desde el 9 de enero del 2023 los usuarios vienen abonando por viaje $96,50. Durante el 2022 el costo del boleto era de $60.
El paro del servicio de transporte público por 48 horas se produciría ante el reclamo gremial de un salario básico para julio de $348.800; para agosto, $380.192; y para septiembre, $414.409; frente a Fatap que ya alertó que “la negociación paritaria en curso se encuentra severamente condicionada por la insuficiencia de recursos para asumir compromisos salariales”.