¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Cayeron los créditos privados, pero aumentaron los depósitos en la región NEA

Al analizar lo que sucede con la velocidad de circulación del dinero desde el primer trimestre del 2018 hasta igual trimestre del 2023, se obtiene como resultado una aceleración en la rapidez con que el dinero cambia de manos.
 

Por El Litoral

Domingo, 25 de junio de 2023 a las 01:45

En el primer trimestre del año, la región NEA registró un descenso en el stock de créditos a personas físicas, mientras que el de depósitos del sector privado mostró una tendencia de crecimiento.
Teniendo en cuenta que el sistema financiero bancario es un indicador de la actividad económica en su conjunto, en un informe de la Consultora Ieral se analizan las categorías de préstamos y depósitos más relevantes, tanto dentro de las provincias del NEA como a nivel nacional, en términos reales (es decir, descontando la inflación).
Por último, se analiza la velocidad de circulación del dinero dada su vinculación con la mayor o menor demanda de pesos de la gente.
Al comparar el primer trimestre del corriente año con respecto a igual período del año anterior, se observa que todas las provincias del NEA presentaron caídas en el stock Préstamos a Personas Físicas; mientras que, en lo que refiere al de Préstamos a Otros, se observa que la única provincia que no registró un aumento fue Formosa.
En Depósitos, al analizar el período mencionado anteriormente, se observa que toda la región del NEA registró un incremento en el stock correspondiente al sector privado; mientras que en el correspondiente al sector público, a excepción de Corrientes, todas las demás provincias registraron disminuciones.
Dentro del contexto nacional, el único stock de préstamos que registró una variación por debajo de la inflación de abril fue el correspondiente a tarjetas de crédito, tanto en moneda local como en moneda extranjera. En lo que refiere al stock de Depósitos, se observa que solo aquellos que no son a la vista y están expresados en moneda local lograron crecer por encima de la inflación de dicho mes; los demás no lograron superarla.
Por último, al analizar lo que sucede con la velocidad de circulación del dinero desde el primer trimestre del 2018 hasta igual trimestre del 2023, se obtiene como resultado una aceleración en la rapidez con que el dinero cambia de manos.
Así, dado que este concepto está relacionado de manera inversa con la demanda de dinero, al observar la tendencia de esta última se vuelve a apreciar el rechazo de la gente sobre los pesos.

Últimas noticias

PUBLICIDAD