¿Cuáles son los síntomas del glaucoma?
El glaucoma se presenta de manera silenciosa al inicio del aumento de la presión ocular, es decir, no produce ningún síntoma. Cuando se presenta el glaucoma de ángulo cerrado se hacen presentes los siguientes síntomas del glaucoma:
l Fuerte dolor de cabeza.
l Dolor en los ojos.
l Enrojecimiento de los ojos.
l Disminución de la visión o visión borrosa.
l Trastornos visuales como visión de halos alrededor de la luz.
l Dificultad para adaptarse a la oscuridad.
l Visión en túnel: esto consiste en el estrechamiento del campo visual, solo permite ver los objetos que se tienen en frente.
l Náuseas y vómitos.
Según el Consejo Argentino de Oftalmología, se trata de la principal causa de ceguera no recuperable en el mundo, entre un tres y un cinco por ciento de la población mundial lo padece y en la Argentina entre 1.5 a 2.5 millones de personas viven con esta afección.
Es importante tener en cuenta que esta enfermedad no tiene cura, pero se puede prevenir y controlar el avance de esta condición. Esto se logra a través de la prescripción de los tratamientos acorde a la sintomatología que presente el paciente. Estos van desde la aplicación de gotas oftálmicas hasta la cirugía láser de glaucoma. Siempre es mejor ponerse en manos de profesionales especializados para esto.
Lo más importante para la detección oportuna del glaucoma es la prevención. Las personas deben tener claro qué es el glaucoma de esta manera se evitará la pérdida de la visión. Es importante tomar en cuenta que cuando ésta se empieza a degenerar, no podrá recuperarse de nuevo.
Las personas están propensas a sufrir de glaucoma en determinada etapa de la vida o producto de alguna lesión en los ojos que pudiera desencadenar esta alteración.
Conocer de esta condición y prevenir su aparición acudiendo a controles oftalmológicos mínimo dos veces al año o cuando sea necesario, es la mejor manera de detectar cualquier anomalía que pueda estar presentándose en la visión sin darse cuenta.