Se acerca el Evento de Premiación de la 3ra Edición. El 31 de agosto se conocerá a los ganadores de esta Tercera Edición en una conexión en vivo a la que los invitamos a sumarse.
Fueron publicados en nuestra Web los nombres de los 60 escritos preseleccionados de la 3ra Edición, 10 por cada Región del país. Pueden enterarse acá de cuáles son: VER ESCRITOS
Empieza ahora la hermosa y compleja tarea de evaluación por parte del destacado jurado que, en esta oportunidad, está integrado por Luz Cipriota, Osvaldo Boscacci, Pato Abbondanzieri, Cecilia Biagioli, Pato Galván y Hugo Conte.
Habrá importantes premios para los tres primeros puestos de cada Región y menciones especiales.
Próximamente también podrán ver los capítulos animados de la 1ra edición de Alumnit @ s nuevamente en la TV de Argentina, en los canales de Supercanal y Telered. En breve se comunicarán los días y horarios de la programación y qué alcance tendrá en el país.
Desde este innovador concurso de escritura, se invitó a chic@s de todo el país, a contar una historia de temática libre que se conecte con los mitos y leyendas de su lugar, o que se relacione con su pasión deportiva, ya sea acerca de personajes del deporte que admiran o la actividad física que realizan.
También pudieron incluir un abuelo o abuela en cada grupo. Participan chic@s de entre 11 y 16 años, coordinados por un adulto responsable, en grupos de 2 a 4 integrantes, de escuelas, clubes, bibliotecas y asociaciones de fomento.
En 2023, Alumnit@s hizo una serie animada basada en los escritos ganadores de la 1ra Edición y lo acompañó un documental muy valioso, en el que visitamos las escuelas ganadoras en cada provincia donde maestr@s y alumnit@s contaron su experiencia y contexto de cada relato.
Alumnit@s fue declarado de Interés por Cultura Nación y de Interés Cultural y/o Educativo por 18 provincias del país y la Ciudad de Buenos Aires, además de haber ganado el premio BACA y Mecenazgo, sentando un precedente único para un proyecto independiente y sin fines de lucro.
Desde el 1 de enero es acompañado también la CONAPLU (Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO).