La ciudad de Corrientes estuvo ayer bajo alerta amarilla por fuertes tormentas y en un corto periodo registró una gran cantidad de caída de agua. Pasadas las 15 una lluvia torrencial se mantuvo durante dos horas dejando como saldo 40.4 milímetros, según los datos del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (Icaa).
Los pronósticos habían alertado que las tormentas para este viernes podrían ser “localmente intensas con abundante caída de agua”, y eso sucedió en la jornada de ayer, en solo dos horas llovió 40.4 milímetros, y se suma al acumulado mensual de 135, 6 milímetros. Teniendo en cuenta que en lo que va del año el hidrómetro se eleva a 218,7 milímetros.
Pese a que la advertencia amarilla por tormentas se retiró, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anuncia tormentas aisladas y chaparrones para la tarde y noche de este sábado. Con temperaturas mínimas de 23ºC y máximas de 32ºC, y vientos por el sector sureste durante toda la jornada.
La precipitaciones podrían continuar este domingo, con tormentas aisladas durante la mañana, tarde y noche. Las temperaturas mínimas llegarán a los 21ºC de mínima y a los 32ºC la máxima. Con vientos por el sector este a una velocidad de 13 a 22 kilómetros por hora.
La situación podría seguir hasta el martes 27, según el informe emitido por el Instituto de Clima y Agua del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), por lo que se espera tiempo inestable con lluvias y tormentas de variada intensidad y mejoramientos temporarios hasta esa fecha.
Para el próximo martes las tormentas podrían ser localmente intensas con abundante caída de agua, rafagas y ocasional caída de granizo. De este modo “la anomalía de precipitación para esta semana resultaría positiva sobre la mayor parte de la provincia”, detallaron.
Teniendo en cuenta la última actualización del pronóstico climático trimestral por consenso realizado por el Servicio Meteorológico Nacional, para el trimestre de febrero-marzo y abril se esperan lluvias superiores a las normales para la época sobre toda la provincia con una probabilidad entre 40- 45 %.
Por lo tanto, se prevé un trimestre más húmedo y no se descarta la ocurrencia de eventos de precipitación localmente más intensa que lo normal para la región.
(VT)