El grupo Tajy, integrado por Belén Arriola (violín), Alejandro “Tato” Ramírez (acordeón) y José Víctor Piñeiro (guitarra), regresó a Corrientes tras una exitosa gira europea en la que difundieron su música y el espíritu del chamamé con una mirada contemporánea.
En diálogo con El Litoral, Piñeiro repasó la experiencia vivida, los proyectos del grupo y su visión sobre el futuro del género.
“El público europeo se emocionó con el chamamé”
“La gira fue altamente positiva. No solo pudimos mostrar lo que hace Tajy, sino también difundir el chamamé a través de nuestros libros y el audiovisual Tierra Adentro”, contó Piñeiro.
El guitarrista destacó la receptividad del público europeo, sorprendido por la fuerza expresiva del género: “La gente lloraba de emoción o desbordaba de alegría. Confirmamos la potencia comunicacional del chamamé y la sonoridad de Tajy. Fue hermoso comprobar que la música es un lenguaje universal que llega directo, sin barreras”.
Durante el tour, el grupo también compartió material de investigación con músicos locales: “Las partituras y libros que llevamos sirvieron de puente con otros artistas. Fue muy valioso ese intercambio”.
“El camino de la música nos da satisfacciones”
Al ser consultado sobre artistas con los que quisieran colaborar, Piñeiro destacó que Tajy mantiene la puerta abierta a nuevos encuentros musicales.
“Hace poco tocamos con Divididos, fue un sueño. También compartimos escenario con Santi Álvarez, Pablo Murgier, Manu Sija, Milagros Caliba y Ana Luz, entre otros. Ojalá podamos seguir grabando y compartiendo con músicos del chamamé y de otros géneros”, expresó.
Piñeiro reflexionó y dijo que "el camino de la música te da esas satisfacciones de poder compartir con gente que uno quiere y admira".
El legado de Raúl Barboza
La entrevista también abordó la relación del grupo con el legendario acordeonista Raúl Barboza, a quien planeaban visitar durante su paso por París.
“Belén fue su violinista los dos últimos años de su carrera y tenía un vínculo muy cercano. Íbamos a reunirnos con él, pero su fallecimiento lo impidió. De todos modos, su música y legado nos inspiran profundamente".
Además, no perdió la oportunidad para destacar su trabajo e influencia en el viejo continente: "Nuestra gira también fue posible gracias al camino que él abrió para el chamamé en Europa”.
Próximos pasos: cierre de gira y nuevo disco
Actualmente, Tajy se prepara para el cierre de su gira el próximo 8 de noviembre en el Teatro Juan de Vera, en Corrientes capital, donde presentarán un espectáculo especial junto al contrabajista Federico Mayuli.
Luego, el grupo iniciará “una nueva etapa creativa”, según Piñeiro: “Vamos a centrarnos en la composición de un nuevo trabajo discográfico para 2026. Es una de las cosas que más disfrutamos: crear, moldear y dar forma a un nuevo concepto sonoro”.
“El chamamé está más vivo que nunca”
Para Piñeiro, el género está en un momento de plena renovación: “El chamamé es una manifestación viva, popular, que se transforma constantemente. En Europa nos dimos cuenta de que sigue creciendo, con nuevas propuestas y proyectos, desde el amor y el respeto a la música. Eso nos impulsa a seguir”, afirmó.
Con una mirada joven y académica, pero con profundo anclaje en las raíces correntinas, Tajy continúa su camino llevando la música del litoral a los escenarios del mundo.