¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

“El Taita” cambia de morada: Cocomarola descansa ahora en el Parque del Recuerdo

En el 107° aniversario de su nacimiento, familiares, músicos y referentes culturales acompañaron el traslado de los restos del padre del chamamé.

Por El Litoral

Sabado, 16 de agosto de 2025 a las 19:20

En Corrientes, la memoria del chamamé vive un nuevo capítulo. Este viernes, poco después de las 10,30, los restos del inmortal Mario del Tránsito Cocomarola, “El Taita del Chamamé”, fueron trasladados junto a los de su esposa desde el Cementerio Municipal San Juan Bautista hasta el Parque del Recuerdo, en una ceremonia íntima que reunió a familiares, músicos y referentes culturales.

Un homenaje en su cumpleaños 107

El compositor de “Kilómetro 11”, obra emblema del género litoraleño, recibió así un nuevo espacio de descanso, donde su legado seguirá latiendo al ritmo del acordeón y en el corazón de los chamameceros. El homenaje coincidió con el 107° aniversario de su nacimiento, fecha que se convirtió en un encuentro cargado de emociones y recuerdos. En un marco sencillo pero profundamente simbólico, artistas nacionales y voces destacadas del chamamé rindieron tributo al hombre que transformó la música del Litoral en bandera cultural de Corrientes.

Un símbolo de identidad que trasciende

“El Taita” no solo fue músico, sino símbolo de identidad. Su traslado, más que un acto de inhumación, fue un gesto de continuidad: de la tierra donde nació su inspiración a un lugar donde reposará para siempre su memoria, en un cementerio privado que se convertirá en punto de peregrinaje cultural. La ceremonia se desarrolló en un clima de respeto y calidez familiar, lejos de los grandes escenarios, pero con la misma fuerza que transmiten sus composiciones.

Funcionarios, allegados y referentes culturales acompañaron este momento, entendiendo que cada nota de Cocomarola sigue marcando la historia de Corrientes. Con este nuevo capítulo, el chamamé reafirma su raíz más profunda: la de ser música que trasciende tiempos y generaciones. Y en el Parque del Recuerdo, Cocomarola seguirá “viviendo” cada vez que un acordeón pronuncie su nombre.

Últimas noticias

PUBLICIDAD