¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

A los 70 años, Ernesto Cano corrió su primera maratón y subió al podio en Buenos Aires

El atleta nacido en San Roque es el mayor de 11 hermanos. Logró dejar atrás varios obstáculos en la vida, hasta cumplir su sueño.

Por El Litoral

Lunes, 29 de septiembre de 2025 a las 18:20

El correntino Ernesto Cano hizo podio en la Maratón Internacional de Buenos Aires 2025. En la categoría 70 a 74 años logró el tercer puesto con un registro de 4.04.46 horas para cubrir los 42 kilómetros. Quedó por detrás del brasileño Joao Coutinho y del argentino Aquiles Codenzo Atencia.

Esos datos sirven para contar el logro deportivo del atleta nacido hace 70 años en San Roque, Corrientes, pero queda distante y no reflejan la historia de superación que vivió Ernesto.

Cuando terminó de recorrer su primera maratón, le consultaron a quien le dedicaba la medalla, Cano se quebró y apenas pudo decir: “a mis padres que ya no viven”, y tragando saliva completó: “a mi familia y a todos mis amigos". "Cumplí un sueño, por eso estoy emocionado”, lanzó casi a modo de disculpas.

La historia de Ernesto vale la pena ser contada y, después de conocer lo que transitó durante siete décadas, se entenderá ese llanto de emoción.

Es el mayor de 11 hermanos. Desde chico trabajó en las actividades rurales, y al concluir la primaria ayudó a su papá en su ladrillera y los estudios tuvieron que esperar. Llegó el tiempo del servicio militar y después se dedicó a la venta callejera de revistas, diarios y libros.

En ese tiempo conoció las carreras de calles que organizaban los sindicatos. Se lanzó con las distancias cortas, siempre mejorando sus registros, incluso ganando algunas.

A los 30 años, ya casado y con hijos, cursó el secundario en horario nocturno. Con el título, emigró a Resistencia donde se formó como profesor para la enseñanza primaria.

A los casi 37, en 1992, se inició como docente en la isla Soto, en la provincia del Chaco. En 1999 el Ministerio de Educación lo envió a otra escuela en un paraje isleño hasta que en el 2013 eligió cargo en el Impenetrable donde trabajó hasta el 2017 con las comunidades wichís.

Por problemas de salud, tuvo que pedir el traslado y trabajó en un escuela de Puerto Vilelas, a unos 10 km. de Resistencia.

En el 2021, cuando se acogió a los beneficios de la jubilación, “me volví al Taragüí”, dice con emoción y reinició sus entrenamientos para volver a correr.
Regresó con las pruebas de cortas distancias, tanto en Corrientes como en Chaco y se fue poniendo nuevos  desafíos con carreras más largas hasta llegar a las de 21 km.

“En el inicio de 2025 decidí hacer la experiencia en una maratón. Me entrené desde principios de año y el 21 de septiembre cumplí el sueño en la Ciudad de Buenos Aires”, relató.

“Fue una linda experiencia y si la salud me lo permite, la volvería a hacer”, sentenció.

A la hora de los agradecimientos, se acordó de su familia, amigos, al profesor de CorrientesCorre y a todos los que a diario “me alienta y alientan a todos los corredores”.

“A todos los que quieran hacer este deporte, les digo que nunca es tarde para empezar. No importa la edad, no importa el estado físico. Hay que hacerse los controles médicos, buscar un profesor de educación física y empezar. El deporte nos ayuda a vivir mejor y a mejorar nuestra calidad de vida. Es cuestión de iniciar nomás”, concluyó a  modo de mensaje para el deporte y la vida misma.

Últimas noticias

PUBLICIDAD