El flamante Ministro del Interior, Diego Santilli, avanza en sus encuentros con referentes de otras fuerzas políticas en la búsqueda de lo que quiere sea su primer triunfo parlamentario en su nuevo rol: el Presupuesto 2026.
Mientras se muestra con diferentes gobernadores en reuniones semi públicas, mantiene otras más privadas con referentes parlamentarios que, al final del día, van a ser los que aporten los votos que definirán el futuro del proyecto. “Con los gobernadores no alcanza”, explicó uno de los mandatarios que ya se reunió.
El “colorado” tiene buen trato con la mayoría de los legisladores de las fuerzas parlamentarias que navegan en las aguas del “dialoguismo” y apuesta a que los sectores minoritarios que no forman parte del mundo del peronismo no tengan más margen que acompañar.
La cuenta que tienen en el Gobierno es que una vez que empiece el tratamiento van a tener 88 votos y a partir de eso hay que sumar. Por eso, el comportamiento de los aliados es de vital importancia. “El PRO no va a mostrar esa independencia que dicen Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, pero, en el medio del debate, algo se van a llevar para no exponerlos y que puedan mostrar que acompañan, pero con opinión", explicó alguien al tanto de las conversaciones. Si el plan se mantiene, llegarían a los 103 votos. Un punto que el PRO podría reclamar -y que Santilli deberá definir cómo lo maneja- son los fondos de coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires. Cristian Ritondo en particular, a quienes le reclamó que no insistieran con el tema en el debate de la ley en comisión.
Algo similar puede llegar a pasar con los radicales que hoy conduce Rodrigo De Loredo -pero que se va el 10 de diciembre- y con Encuentro Federal de Miguel Ángel Pichetto. Como parte de las charlas con lo que puede llegar a ser el interbloque Provincias Unidas, el eje está en los gobernadores que ya se reunieron con el Ministro y Martín Menem.