¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Estudiantes idearon un museo interactivo tecnológico y recordaron a Matias Astarloa

Alumnos de la Escuela Técnica Pedro Ferré de Monte Caseros llevaron su proyecto innovador a las Olimpiadas INET 2025, donde destacaron en el encuentro nacional y homenajearon al artista montecasereño. 

Por El Litoral

Sabado, 15 de noviembre de 2025 a las 16:17

Estudiantes de la Escuela Técnica Pedro Ferré de Monte Caseros vivieron una experiencia única al representar a la provincia de Corrientes en las Olimpiadas del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (Inet)  2025 de Construcciones, en Buenos Aires. Un proyecto que surgió como una idea innovadora, con la colaboración de docentes y alumnos, se transformó en un verdadero desafío de creatividad, trabajo en equipo y pasión por la educación técnica.

El grupo, compuesto por Isaías Alvez, Delfina Araujo, Máximo Del Giorgio Torres y Leonel Medina, fue el ganador de la instancia provincial de la competencia, lo que les permitió representar a Corrientes en la etapa nacional de las Olimpiadas. El desafío consistió en crear un museo interactivo y tecnológico, adaptado a las necesidades de Monte Caseros

“Este año la intención fue hacer un proyecto que fuera un museo interactivo y tecnológico, adecuado a las necesidades de cada escuela y región. Los chicos hicieron un trabajo impresionante, no solo desde lo técnico, sino también con mucha dedicación y compromiso”, explicó a El Litoral, Crystian Benítez, docente y exalumno de la misma institución. 

Benítez, quien lleva más de 8 años enseñando en la escuela, destacó que los futuros Maestros Mayores de Obra que participaron en el proyecto están a punto de terminar su formación. 

El recuerdo de Matías Astarloa 

El viaje a Buenos Aires no estuvo exento de emociones para el docente que acompañó a sus alumnos. Crystian Benítez recordó con especial cariño a Matías Astarloa, un artista y escultor local que, lamentablemente, falleció el mismo día que los chicos presentaban su proyecto en Buenos Aires. 

Astarloa, conocido por su trabajo con metales, madera y chatarra, siempre fue una figura destacada en la ciudad de Monte Caseros por su sensibilidad hacia el medio ambiente y la naturaleza. 

Matías fue un gran amigo y un ejemplo de dedicación a su arte. Ese día, mientras los chicos presentaban su proyecto, recibí la noticia de su fallecimiento. Fue un golpe muy fuerte, porque no solo era un colega, sino también alguien a quien consideraba como parte de mi familia”, expresó a El Litoral Benítez con voz entrecortada.

El recuerdo de Astarloa marcó profundamente la participación de los chicos en las Olimpiadas. “Nosotros queríamos representar a Matías también, ya que él era un verdadero artista que se preocupaba por lo que quedaba atrás, por lo que era desechado, por el medio ambiente y por la belleza de lo que otros no veían. Nuestro proyecto, un museo para los artistas y para aquellos que ya no están, también estuvo dedicado a él”, agregó el profesor. 

La experiencia de los alumnos 

El proyecto presentado por los estudiantes correntinos no solo fue un desafío académico, sino también una muestra de cómo la educación técnica puede transformar la vida de los jóvenes y de la comunidad.

 “Nosotros estuvimos esperando unos meses que se haga toda la revisión del proyecto en Corrientes. El día que nos enteramos que ganamos la instancia provincial, creo que fue la experiencia más linda, ya que éramos cuatro locos gritando por toda la escuela. Después toda la experiencia de la instancia nacional en Buenos Aires, más allá de conocer lugares lindos, nos enorgullece representar a la provincia de Corrientes, igual que a la ciudad de Monte Caseros, sabiendo que llevamos en el pecho el escudo de nuestra escuela técnica Pedro Ferré”, contó Medina Leonel, uno de los participantes del grupo ganador.

La experiencia no solo se limitó a la competencia, sino también a la oportunidad de conocer los trabajos de otras provincias y compartir conocimientos con jóvenes técnicos de todo el país. 

La experiencia también les permitió poner en práctica sus conocimientos sobre planos, cálculos estructurales, decisiones sobre materiales y sistemas constructivos.

“Más allá también de lo técnico, la experiencia también fortaleció habilidades como el trabajo en equipo, la gestión del tiempo, la comunicación entre compañeros, aprendimos a escuchar ideas y demás. Lo más valioso para mí fue que compartimos los mismos gustos, la misma pasión por lo que nos gusta a nosotros que es esta carrera que es maestro mayor de obras”, agregó a este medio Isaias Alvez otro de los estudiantes que participó en las Olimpiadas. 

“En el viaje a Buenos Aires fue algo muy lindo porque pudimos ver proyectos de otras provincias, es ver la enseñanza que tienen otras provincias, ver sus proyectos, debatir sobre tal proyecto, charlar, conocernos entre técnicos, entre personas que estuvieron y se capacitaron el mismo tiempo que nosotros”, señaló Máximo Torres, otro de los estudiantes.

El Día de la Educación Técnica

La participación en las Olimpiadas INET se enmarca en una tradición de excelencia educativa que destaca la importancia de la Educación Técnica en la formación de los jóvenes. Este 15 de noviembre, se celebra el Día de la Educación Técnica, una fecha clave para reconocer el impacto de las instituciones técnicas en la vida de los estudiantes y en el desarrollo de la economía y la sociedad.

“Más de 20 tipos de tecnicaturas se imparten en las escuelas técnicas de todo el país. Este tipo de competencias no solo permiten poner en práctica los conocimientos adquiridos, sino también fortalecer habilidades como el trabajo en equipo, la gestión del tiempo y la capacidad de adaptación”, comentó el profesor Benítez.

Con su proyecto de museo interactivo tecnológico, los chicos de Monte Caseros demostraron su talento y el valor de la educación técnica como motor de cambio y desarrollo. Hoy representan con orgullo a su ciudad, a su escuela y a todos los artistas como Matías Astarloa, cuya obra seguirá viva en el recuerdo de todos.

 

(VT)

 

Últimas noticias

PUBLICIDAD