¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Gobernadores arman un bloque y le quitan poder al Partido Justicialista

Se reunieron en la Casa de Salta en Caba y le abren la posibilidad a Milei de tener la primera minoría. 
 

Por El Litoral

Jueves, 27 de noviembre de 2025 a las 18:01

 Los gobernadores peronistas que se apartaron de la órbita de Cristina Kirchner aceleran conversaciones para confluir en un espacio legislativo común, tanto en Diputados como en el Senado, con el objetivo de recuperar peso político y exigirle a Javier Milei una agenda más federal. Su meta inmediata: disputar recursos para sus provincias en la negociación del Presupuesto 2026, que se tratará en las sesiones extraordinarias.
En el mediodía de este jueves, Gustavo Sáenz ofició de anfitrión en la Casa de Salta -en pleno centro porteño- para recibir a Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca) y Rolando Figueroa (Neuquén). Aunque habían dado señales de sumarse, Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Hugo Passalacqua (Misiones) finalmente no enviaron representantes.
En el caso del santiagueño, que llegará al Senado el 10 de diciembre, no sería parte de este espacio de legisladores provinciales, afirmaron fuentes que participan del encuentro en la ciudad de Buenos Aires.
“No vamos a reclamar nada que el Gobierno no haya prometido”, advirtió Sáenz al abrir la agenda presupuestaria. “Vamos a insistir con las obras comprometidas. Queremos que la Argentina crezca de manera simétrica. Nos vamos a poner firmes para que este país sea federal. Invitamos a todos los que quieran sumarse”, concluyó.
A su lado, Jaldo reforzó la línea: “Estamos para sumar y acompañar, pero tiene que ser recíproco. La Argentina la salvamos entre todos o no la salva nadie. Es positivo que el ministro del Interior, Diego Santilli, esté dialogando con los gobernadores. Es el momento de aportar”.
Luego trazó el diagnóstico económico que utilizarán para exigir más recursos: “Las provincias tenemos dificultades: bajó el consumo, se cayó el IVA, bajó la recaudación. Está bien ocuparse de la macro, pero alguien tiene que hacerse cargo de la micro. Las provincias nos hacemos cargo de la salud, la seguridad y la educación. Queremos que nos coparticipen lo que corresponde. No queremos romper el equilibrio fiscal, pero sí que se redistribuya lo retenido”. Listó los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) retenidos por la Nación, lo recaudado del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el recorte de los subsidios al transporte del interior.
La ausencia de Zamora fue la más resonante. Dejará la gobernación -no el control territorial- para asumir como senador y manejará tres bancas en la Cámara alta y siete en Diputados. 

Últimas noticias

PUBLICIDAD