¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

El escandaloso presente del fútbol

Por El Litoral

Viernes, 28 de noviembre de 2025 a las 18:47

La AFA, como el tigre, está llena de manchas. Por eso es imprescindible que el escenario cambie para que el fútbol local esté a la altura de sus logros internacionales. Ya no cabe una mancha más, y en algún momento, lamentablemente, Messi se va a retirar.
La polémica por el nuevo trofeo de “Campeón de Liga” otorgado a Rosario Central cruzó las fronteras y llegó hasta The Athletic, la plataforma deportiva del prestigioso diario New York Times, que publicó un informe crítico sobre el manejo institucional del fútbol argentino. En la nota, titulada “El extraño mundo de la máxima categoría del fútbol argentino trae un título inventado y una reacción en contra”, el periodista Felipe Cárdenas advierte que la creación del nuevo trofeo refleja “cómo Tapia ha usado su autoridad para imponer cambios en el fútbol argentino”.
El artículo describe el contexto del reconocimiento otorgado a Rosario Central, distinguido como campeón de liga por ser el equipo con más puntos en la tabla anual, pese a no haber ganado ninguno de los torneos oficiales. Según Cárdenas, se trató de un trofeo “creado prácticamente de la nada” y “bendecido por el presidente de la AFA, Claudio Tapia”. La comparación con la MLS es directa: el trofeo es “equivalente al Supporters’ Shield”, aunque The Athletic remarca que la liga estadounidense “nunca ha reconocido al ganador del Supporters’ Shield como campeón de liga”.
El informe reconstruye también la protesta de Estudiantes de La Plata durante la guardia de honor obligatoria impuesta por la AFA. Los jugadores del Pincha dieron la espalda a Rosario Central al ingresar al campo, un gesto que el medio estadounidense describe como “una declaración de disidencia premeditada”. Cárdenas enfatiza que la acción no fue contra los futbolistas rosarinos, sino contra la medida institucional: “Su protesta no fue un ataque personal hacia los futbolistas de Rosario Central”.
Uno de los puntos más sensibles del texto es la referencia a la publicación de un reglamento que supuestamente legitimaba la guardia de honor. La AFA difundió un PDF fechado en febrero, pero usuarios en internet descubrieron que había sido “creado el sábado 23 de noviembre y modificado ese mismo día”. The Athletic replicó el procedimiento y “confirmó esos datos”, lo que, según el medio, agravó la percepción de arbitrariedad.
En medio de la controversia aparece Ángel Di María, cuya figura quedó atrapada en una disputa institucional más amplia. El rosarino defendió el reconocimiento y dijo: “Nos sentimos campeones”, además de justificar la decisión al señalar que “fue una decisión tomada por los clubes más grandes… Nosotros simplemente aceptamos su decisión”. Para The Athletic, la intención de homenajear a Di María terminó convertida en un gesto político que “ha dañado aún más la reputación del fútbol argentino como institución”.
El artículo dedica varios párrafos a la disputa entre Claudio Tapia y Juan Sebastián Verón, a quien describe como “el enemigo más explícito de Tapia”. La publicación subraya que Verón cuestiona abiertamente las decisiones del presidente de la AFA y que el incidente del domingo agregó “un nuevo capítulo a la disputa Verón-Tapia”.
El cierre del informe es especialmente duro. Cárdenas sostiene que la conducción de Tapia, fortalecida tras la conquista del Mundial 2022, lo transformó en “el teflón don del fútbol local”, alguien capaz de avanzar con reformas profundas sin recibir consecuencias institucionales. Lo ocurrido con el nuevo trofeo, según el New York Times, es otro ejemplo de decisiones tomadas en un marco de discrecionalidad, falta de transparencia y reglas que cambian sobre la marcha.
La mirada internacional funciona aquí como un llamado de atención: mientras en Argentina el debate sigue atravesado por rivalidades políticas y deportivas, uno de los medios más influyentes del mundo observa con inquietud que el fútbol local sigue generando episodios que ponen en duda su credibilidad.

Últimas noticias

PUBLICIDAD