¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

La Boleta Única Papel: una alternativa para modernizar el sistema electoral en Corrientes

Por Justo A. Estoup. (*)
 

Por El Litoral

Martes, 04 de noviembre de 2025 a las 18:16

El domingo 26 de octubre se llevaron a cabo elecciones nacionales en todo el país para seleccionar senadores y diputados. En Corrientes, específicamente, se eligieron tres legisladores para la Cámara de Diputados de la Nación. Más allá de los resultados obtenidos por las distintas fuerzas políticas, este proceso significó una valiosa experiencia cívica para los ciudadanos correntinos que concurrieron a las escuelas a elegir a sus representantes.

La experiencia mostró que existe una alternativa de selección diferente y, desde mi perspectiva, superior al sistema actual vigente en la provincia de Corrientes, que es la Boleta Única Papel.

Durante varios años, la ciudadanía manifestó su disgusto, o su insatisfacción, con el sistema electoral vigente, caracterizado por el uso de boletas en papel blanco y negro y la gran cantidad de partidos participantes en el cuarto oscuro. Esta realidad, que se repite cada dos años en las elecciones provinciales, evidencia desafíos en materia de transparencia, eficacia y celeridad dentro del proceso electoral.

Los principios de la democracia representativa establecen que el derecho constitucional de cada ciudadano a participar en el proceso electoral debe garantizarse plenamente. Es fundamental asegurar que la voluntad del elector se exprese con total certeza, proporcionándole las herramientas necesarias para que sus decisiones reflejen fielmente sus preferencias y representación. Por tanto, resulta indispensable contar con un sistema electoral que facilite al votante la toma de decisiones, evitando cualquier obstáculo que dificulte dicho proceso.

Las experiencias observadas en diversas provincias, más allá de las diferencias que presentan los sistemas de boleta única papel implementados en Córdoba, Mendoza y Santa Fe, coinciden en su objetivo principal: centralizar la oferta electoral en un solo instrumento y eliminar la multiplicidad de boletas por partido o alianza. De acuerdo con estos antecedentes, se registra una mejora progresiva en la comprensión del proceso electoral, a medida que el electorado se familiariza con la boleta única papel.

Es tiempo de que quienes representan a la gente presten atención a sus voces y propicien transformaciones orientadas al progreso.

Algunos gobiernos subnacionales, como Salta y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, adoptaron sistemas electorales que difieren del sistema tradicional basado en múltiples boletas por partidos o alianzas. En estos distritos se emplea la boleta única electrónica, un método que continúa generando debate debido a la utilización de dispositivos que registran el voto en un operador, mientras que también conservan un registro físico en papel, el cual se deposita en una urna como respaldo.

La provincia de Corrientes enfrenta actualmente desafíos derivados de un sistema electoral local que presenta un significativo retraso en comparación con otras regiones del país. Este modelo obsoleto, ya en desuso en gran parte de la Argentina, genera no solo confusión sino también elevados costos operativos, lo que afecta su eficacia por diversos motivos. Aunque se realizaron múltiples intentos de reforma, recientemente la Cámara de Diputados otorgó media sanción a una propuesta para adoptar la boleta única papel como nuevo sistema electoral. Sin embargo, la implementación definitiva dependerá de la decisión política de la administración y de los legisladores provinciales.

La modernización del sistema electoral requiere discutir a fondo las experiencias pasadas y considerar la opinión pública. Los actores políticos tienen la responsabilidad de construir un sistema transparente, eficiente, rápido y económico. Este reto implica no solo futuros debates, sino también entender el gran beneficio que esto puede aportar a la sociedad de Corrientes.

Los procesos de cambio suelen presentar desafíos en la provincia de Corrientes, donde ante la implementación de un nuevo sistema, la población tiende a mostrarse cautelosa. Ahora se llevó a cabo la experiencia de votar con boleta única en papel; según las opiniones recogidas entre los votantes, se observó que el sistema resultó ágil, práctico y versátil. Si bien existían ciertos prejuicios infundados al respecto, la puesta en práctica logró disipar dichas inquietudes.

El ciudadano correntino descubrió un método novedoso de elección que le resultó atractivo. Ahora es tiempo de que quienes representan a la gente presten atención a sus voces y propicien transformaciones orientadas al progreso.

(*) Profesor de Sociología (Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas. Universidad Nacional del Nordeste)

Últimas noticias

PUBLICIDAD