¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Condenaron a cinco años de prisión a Cristian Dening por estafa piramidal en Goya

El Tribunal de Juicio de Goya encontró culpable al joven de 30 años por haber defraudado a más de 100 personas a través del falso negocio de inversiones “Tradeking”.

Por El Litoral

Miércoles, 29 de octubre de 2025 a las 15:18

El Tribunal de Juicio de Goya, dio a conocer este miércoles 29 de octubre el veredicto en la causa por estafa piramidal que afectó a más de un centenar de correntinos.

La sentencia se conoció luego de una audiencia desarrollada en el Tribunal Oral Penal de Goya, en la que las partes presentaron sus alegatos finales. El fiscal Francisco Arrue había solicitado una pena de cinco años, mientras que los querellantes particulares, doctores Pablo Fleitas y William Maidana, pidieron seis años de prisión. La defensoría oficial, a cargo de Fernando Andrés Buffil, requirió una pena condicional de tres años.

Los fundamentos del fallo

En su resolución, el juez Carbajal destacó la gravedad del daño económico, social y emocional sufrido por las víctimas, así como la reiteración de los hechos, más de veinte comprobados durante el debate.

“El impacto social de este tipo de delitos no solo afecta al patrimonio de las víctimas, sino también a su entorno familiar. En este caso, la afectación alcanzó al círculo de confianza directo, incluso a amigos de toda la vida”, sostuvo el magistrado.

El juez remarcó además que Dening se aprovechó del vínculo de confianza que mantenía con sus inversores, lo que incrementó la magnitud del perjuicio. Consideró que la pena debía ubicarse en el tercio superior del marco legal previsto, aunque no en el máximo, al no contar el acusado con antecedentes penales.

Un proceso rápido bajo el nuevo Código Penal

El juicio comenzó el 17 de octubre y concluyó en menos de dos semanas, en el marco del nuevo Código Procesal Penal de Corrientes, que agiliza los procesos judiciales. En total, declararon 22 testigos, la mayoría víctimas directas de la estafa.

El caso “Tradeking”

De acuerdo con la investigación, entre 2021 y 2022, Dening, de 30 años, captó ahorros de más de 100 personas bajo la promesa de altas rentabilidades a través de su firma “Tradeking”.
Se presentaba como “CEO y trader profesional”, sin contar con autorización de la Comisión Nacional de Valores ni respaldo legal alguno. El Banco Central lo había calificado como “persona de alto riesgo de solvencia”.

Para dar apariencia de formalidad, alquiló oficinas cerca de la costanera de Goya, ofrecía contratos sin membrete ni garantía y pagó a algunos inversores iniciales para generar confianza y atraer nuevos aportantes.
El esquema colapsó cuando el flujo de dinero se detuvo. Dening se trasladó luego a Charata (Chaco) y posteriormente a España, desde donde regresó para enfrentar el juicio.

Contexto

El caso guarda similitudes con el de Generación Zoe, encabezado por Leonardo Cositorto, que también operó en Corrientes bajo un sistema de inversiones fraudulentas y promesas de rentabilidad irreal.

Últimas noticias

PUBLICIDAD