¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Tensión en la transición de Mburucuyá: “Nos encontramos con un municipio devastado"

El intendente electo de Mburucuyá, Edgar Galarza, afirmó en diálogo con Hoja de Ruta que la transición en el municipio “se está haciendo muy difícil”, debido a la falta de colaboración del actual gobierno comunal.

Por El Litoral

Miércoles, 12 de noviembre de 2025 a las 13:58

El intendente electo de Mburucuyá, Edgar Galarza, denunció trabas en el proceso de traspaso con la gestión de Pablo Guastavino. Aseguró que no tienen acceso a la información contable y advirtió que podrían presentar denuncias si no se normaliza la entrega.

El intendente electo de Mburucuyá, Edgar Galarza, afirmó en diálogo con Hoja de Ruta que la transición en el municipio “se está haciendo muy difícil”, debido a la falta de colaboración del actual gobierno comunal.

“Solo tuvimos tres intentos de acercamiento formal y nunca nos atendió el intendente. Nos encontramos con un municipio devastado económicamente, con deuda y en estado de abandono total”, expresó Galarza, quien asumirá el próximo 10 de diciembre.

Según relató, la actual gestión encabezada por Pablo Guastavino, de la Unión Cívica Radical, no ha brindado la información requerida para el traspaso. “No tenemos accesibilidad a las cuentas ni inventario de bienes, ni presupuesto. Todo se está haciendo a última hora, bajo tabla, cuando desde 2021 no se aprueban los presupuestos”, sostuvo.

Galarza, médico cardiólogo y líder de la alianza Mburucuyá Cambia —integrada por sectores del PJ y de ECO—, advirtió que su equipo jurídico analiza posibles presentaciones si persiste la falta de transparencia. “La sociedad me eligió para poner las cuentas claras y ordenar el municipio. Si es necesario, vamos a denunciar”, dijo.

El intendente electo también describió un deterioro en los servicios públicos durante los últimos meses: “Desde septiembre el pueblo está prácticamente abandonado. Solo se cubren necesidades básicas como la recolección de residuos, pero las calles, plazas y el balneario están en mal estado. Incluso hubo robos en las instalaciones municipales”, denunció.

A pesar de la situación, Galarza adelantó que mantendrá el compromiso con las actividades culturales más importantes de la localidad, entre ellas el Festival Nacional del Auténtico Chamamé Tradicional, previsto para febrero. “Vamos a mantener el festival cueste lo que cueste, con el apoyo de empresarios locales y artistas que sienten cariño por Mburucuyá”, aseguró.

De cara a su futura gestión, se mostró dispuesto a establecer diálogo con el gobernador electo Juan Pablo Valdés. “No tengo respaldo político de nadie, pero estoy abierto a escuchar y a ser escuchado. El bienestar debe ser para la sociedad, no para unos pocos”, señaló.

El intendente electo recordó además que en 2026 Mburucuyá celebrará el centenario del nacimiento de Salvador Miqueri, una figura emblemática del chamamé: “Será un año histórico para nosotros, y todos los eventos culturales llevarán su nombre”.

Mirá la nota completa

 

Últimas noticias

PUBLICIDAD