A poco de concluir su gestión al frente del Ministerio de Educación, Práxedes López repasó los principales ejes de su paso por la cartera educativa y adelantó parte del trabajo que deja encaminado para el próximo año. “Hemos hecho mucho por la educación correntina, y me van a encontrar trabajando hasta el último día, como si fuera el primero”, afirmó en diálogo con Hoja de Ruta.
Durante los últimos meses, el equipo del Ministerio avanzó en la definición del calendario escolar 2026, que prevé el inicio de clases para el 2 de marzo y el receso invernal del 14 al 24 de julio. “Queremos que el cierre se dé antes de los grandes calores, sobre todo en el nivel secundario, que tiene más horas de clase”, explicó López.
Entre los hitos de su gestión, la ministra destacó la implementación del Plan de Alfabetización Provincial, que comenzó en 2022 y logró fortalecer las prácticas de lectura y escritura en los primeros años. “Así como logramos enamorarnos de la lectura, ahora queremos volver a enamorarnos de la matemática”, señaló.
López subrayó además el acompañamiento docente y las acciones de formación continua desarrolladas durante su gestión: “Las mejoras que se ven en las Pruebas Aprender son el resultado del esfuerzo de los docentes. Este año participaron más de 20 mil estudiantes correntinos, y tengo expectativas muy positivas sobre los resultados”.
Antes de su salida, la ministra dejará presentada una nueva herramienta pedagógica: el libro “Corrientes en el siglo XX. Claves para entender nuestra historia”, elaborado junto al Instituto de Historia de la UNNE. “Es un material pensado para escuelas secundarias, con trece capítulos sobre nuestra historia política, cultural y educativa. Estoy muy entusiasmada de poder dejar este legado”, expresó.
Consultada sobre los informes de Argentinos por la Educación, que advierten una baja general en la inversión educativa de las provincias, López respondió que los números “no siempre reflejan la realidad”.
“Ellos miran el dato frío del presupuesto, pero muchos gastos educativos se ejecutan por partidas adicionales. Nosotros hicimos una gran planificación anual, y el gobernador siempre acompañó con los refuerzos necesarios”, sostuvo.
En el tramo final de su mandato, López aseguró que su mayor satisfacción es haber sostenido el diálogo con las comunidades educativas y haber puesto la educación en el centro de la agenda pública.
“Me voy con la conciencia tranquila, sabiendo que dejamos bases sólidas para seguir mejorando. Hay mucho por hacer, pero también mucho hecho”, concluyó.
Mirá la nota completa