A ocho días del 38° Encuentro Plurinacional, la Comisión Organizadora confirmó que ya está todo dispuesto para recibir a más de 70.000 mujeres y diversidades en Corrientes. La ciudad y su área metropolitana tienen capacidad hotelera prácticamente agotada, mientras que las escuelas destinadas al alojamiento en piso ya fueron asignadas para quienes solicitaron estadía gratuita.
En diálogo con Hoja de Ruta, Carolina González —integrante de la Comisión Organizadora— explicó que unas 80 mujeres trabajan desde hace meses en logística, alojamiento, comunicación, cultura y finanzas para sostener un encuentro que continúa siendo autogestivo, apartidario y autofinanciado, una característica que se mantiene desde hace 38 años.
Los talleres, considerados “el corazón del encuentro”, se desarrollarán en 16 escuelas céntricas y en los campus Cabral y Deodoro Roca, con 116 ejes temáticos que reúnen experiencias y debates federales. “En los talleres no hay conferencias: todas las participantes tienen voz, desde una diputada hasta una compañera de barrio. Es igualdad real”, destacó.
Otro de los puntos llamativos de esta edición es el rol de la Iglesia Católica, que recibió a la organización y expresó apoyo institucional para garantizar un clima de “cultura del encuentro”, algo inédito para un evento que históricamente convoca prejuicios y desinformación en redes.
González subrayó que el contexto nacional tensiona la agenda del movimiento: “Había derechos conquistados. Hoy vemos retrocesos: cierre de programas, pérdida de ayudas económicas para mujeres en situación de violencia, despidos y recortes que afectan especialmente a las más vulnerables”. Según explicó, estos temas aparecerán con fuerza en los debates.
También tendrá un protagonismo central la participación de mujeres de comunidades originarias, que este año cuentan con espacios específicos y materiales en sus lenguas. “El carácter plurinacional del encuentro es producto de años de discusión y es un reconocimiento necesario”, señaló.
El evento comenzará el sábado con la apertura en el anfiteatro Cocomarola, seguida de talleres y una marcha contra los travesticidios. El domingo se realizará la marcha final, una de las instancias más multitudinarias del Encuentro, cuyo recorrido será definido en estas horas junto al municipio.
Mirá la nota completa