A días de conocerse el veredicto del jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, el abogado de la familia, Gustavo Briend, analizó en Hoja de Ruta el alcance de la condena y explicó los pasos procesales que siguen. El sábado, tras dos días de deliberación, los doce jurados declararon culpables a los tres integrantes de la familia Sena por homicidio agravado, y a otros acusados por encubrimiento agravado.
Definió el resultado como una “satisfacción jurídica”, aunque moderada por la dimensión del hecho: “Se investigó un femicidio atroz. A partir del sábado Cecilia descansa en paz, pero no podemos contarla más con nosotros”.
Qué pasa después del veredicto
El abogado aclaró que la tarea del jurado concluye con el establecimiento de la culpabilidad, y que ahora será la jueza técnica quien defina los montos de las penas: “Dentro de los diez días —hoy es el día uno— la jueza convoca a una audiencia para el llamado juicio de cesura, donde las partes discutimos las penas aplicables”.
Brien explicó una de las dudas más consultadas por la audiencia: “En Argentina la perpetua no termina siendo perpetua. Si bien hubo una reforma, la Corte la declaró inconstitucional por el derecho a la esperanza. En este caso, recién a los 35 años podrían pedir beneficios, siempre sujeto a reglamentos y evaluaciones. No es automático”.
Y añadió que, aunque técnicamente la pena es perpetua, la discusión futura quedará en manos del juzgado de Ejecución.
En lo personal y profesional, Briend reconoció que el proceso fue “una cruzada”. “El juicio tuvo de todo: presiones externas, internas, tormentas. Gloria Romero atravesaba su propio dolor y eso también hizo todo más difícil. Tuvimos 38 audiencias preliminares para discutir la prueba, y la selección del jurado duró más de tres días. Fue agotador”, dijo.
Mirá la nota completa