¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Quién es la ganadora del mejor sapucay de Corrientes

La mujer se llevó todos los aplausos y se quedó con el primer lugar en una reñida competencia.

Por El Litoral

Martes, 11 de noviembre de 2025 a las 17:21
Gentileza municipalidad de Santo Tomé

Una noche en la que reinó el humor, la nostalgia y el alma de pueblo marcó el cierre de la edición número 59 del Festival del Folklore Correntino, en Santo Tomé. Entre emociones y aplausos, Liliana Beatriz Sánchez, se llevó todos los elogios al coronarse como ganadora del concurso al mejor sapucay, un certamen que por primera vez formó parte de la tradicional fiesta provincial y que otorgó un premio de 200 mil pesos.

Cuatro mujeres se disputaron la final

Gentileza municipalidad de Santo Tomé

La competencia, que tuvo una semifinal reñida entre cuatro mujeres, despertó la euforia del público que colmó el anfiteatro, convirtiéndo ese instante en uno de los más vibrantes de la velada. El grito ancestral, símbolo de identidad correntina, encontró en la voz de Liliana su mejor representante, un eco de orgullo y pertenencia que resonó en todo Santo Tomé.

Gentileza municipalidad de Santo Tomé
 
Gentileza municipalidad de Santo Tomé

La noche continuó con una grilla artística cargada de talento. En la primera parte se presentaron el Ballet Ñande Róga, el Taller Municipal de Danzas, Tradición Guaraní, el Cuarteto Santa Ana, la brasileña Robertta Ensslin, el Dúo Monje–Alegre, el santotomeño Adolfo Piriz, el reconocido acordeonista Diego Gutiérrez, y el ballet Raíces de Mi Tierra, que emocionó al público con una puesta inspirada en la leyenda del Teyú Yaguá.

Gentileza municipalidad de Santo Tomé

Luis Landriscina en el festival 

Gentileza municipalidad de Santo Tomé
 
Gentileza municipalidad de Santo Tomé

Más adelante, El Regional Ballet rindió homenaje al Iberá, destacando su flora, fauna y la importancia de su preservación. Luego, el grupo Tupá presentó al actor y comediante Luis Landriscina, quien fue distinguido como Huésped de Honor por el intendente Augusto Suaid y el director de Cultura Joaquín Insausti.

Uno de los momentos más emotivos fue cuando Landriscina interpretó, junto al grupo Tupá, la canción “El último cachapecero”, acompañada de una historia real que conmovió al público. Como siempre, el humorista chaqueño intercaló sus relatos con anécdotas pueblerinas que despertaron risas y aplausos.

Gentileza municipalidad de Santo Tomé
 
Gentileza municipalidad de Santo Tomé

El cierre de la noche estuvo a cargo de Destino San Javier, que desplegó su característico romanticismo con temas del legendario Trío San Javier, seguido por las presentaciones de Litoral Mitá, Trébol de Ases, Bocha Sheridan, el sanborjense Renato Fagundes, Irundy y Camba Molina, quien puso el broche final con su inconfundible estilo de bailanta.

Gentileza municipalidad de Santo Tomé

El Festival del Folklore Correntino volvió a demostrar por qué Santo Tomé es el corazón de las tradiciones, una celebración donde el sapucay —esa expresión de alma libre— encontró su nueva reina.


 

Últimas noticias

PUBLICIDAD