Los precios en Florianópolis vuelven a estar en el centro de la atención de los turistas argentinos que planean viajar a la isla este verano. Entre enero y octubre de 2025, Brasil recibió 7,68 millones de visitantes internacionales y casi 3 millones fueron argentinos.
En ese contexto, los valores de consumo cotidiano permiten empezar a estimar un presupuesto necesario y básico para las vacaciones.
Principales gastos y sus precios
En locales gastronómicos de playa, una hamburguesa simple se ubica en torno a 55 reales (14.470 pesos) mientras que un tostado de jamón y queso en panaderías o bares sencillos cuesta entre 10 y 12 reales (de 2.600 a 3.150 pesos.)
Los atractivos culinarios de la isla como los frutos del mar muestran variaciones según la zona y el establecimiento. Una cazuela “Sinfonía de frutos do mar” para dos personas ronda los 120 reales (31.500 pesos), y un risotto en restaurantes céntricos se ubica cerca de 110 reales (28.940 pesos)
Entre las alternativas más buscadas por turistas, el agua de coco cuesta entre 8 y 11 reales (2.100 a 2.900 pesos) en kioscos de playa, mientras que en supermercados puede conseguirse desde 3,5 reales. Las porciones de camarones oscilan entre 40 y 60 reales (alrededor de 16.000 pesos).
En bebidas, una gaseosa o jugo embotellado cuesta entre 5 y 10 reales, y una caipirinha en la playa se ofrece entre 15 y 25 reales.
En restaurantes reconocidos, como Rancho Açoriano, la docena de ostras naturales se ubica en 54 reales. Los tragos especiales, como el “Dona Nininha”, cuestan alrededor de 69 reales.
Las excursiones también registran valores definidos: la lancha colectiva a Isla Campeche y el City Tour por Florianópolis parten desde 130 reales (34.300 pesos)
Con estos precios, la isla busca este 2026 mantenerse como uno de los destinos más elegidos por su cercanía, clima y oferta turística.
Con información de Clarín