La Subsecretaría de Sistemas y Tecnologías de la Información (Susti) firmó un acuerdo de cooperación con el Rotary Club Corrientes Costanera y el Rotaract Club Corrientes Costanera para promover el uso responsable y ético de la inteligencia artificial (IA).
El convenio, rubricado por el subsecretario Federico Ojeda, la presidenta del Rotary Club Laura Prieto y la titular del Rotaract Agustina Rivas Piasentini, apunta a capacitar a jóvenes y emprendedores en el manejo de herramientas generativas, con especial foco en los aspectos éticos y sociales que plantea esta tecnología.
Formación para un futuro responsable
“Estamos rubricando capacitaciones sobre el uso de herramientas de IA vinculadas a principios éticos y morales”, explicó Federico Ojeda, quien destacó que la inteligencia artificial puede ser una herramienta de gran impacto positivo si se utiliza con responsabilidad.
Las actividades, que contarán con el acompañamiento académico de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), incluirán talleres, charlas y programas de formación técnica orientados a la innovación, el emprendedurismo y la modernización digital.
El funcionario enmarcó esta acción dentro de las políticas de modernización del Estado impulsadas por el gobernador Gustavo Valdés, señalando que el acuerdo “busca acercar conocimiento, tecnología y oportunidades a los jóvenes correntinos”.
Alianza público-privada para la innovación
Por su parte, la presidenta del Rotary Club, Laura Prieto, subrayó que el acuerdo permitirá desarrollar charlas gratuitas sobre el uso ético de la IA, con énfasis en su aplicación en emprendimientos, desarrollo de software y proyectos comunitarios.
“Estamos en la cresta de la ola tecnológica y es clave que los jóvenes comprendan cómo aprovechar estas herramientas de forma positiva”, sostuvo Prieto, quien destacó que la iniciativa está dirigida a jóvenes de entre 18 y 30 años con interés o formación en tecnología.
Jóvenes comprometidos con la comunidad
La presidenta de Rotaract, Agustina Rivas Piasentini, celebró la iniciativa como “un reconocimiento al esfuerzo de los jóvenes universitarios que trabajan por mejorar su comunidad”.
“La inteligencia artificial llegó para quedarse, y es importante aprender a usarla de manera responsable y solidaria”, afirmó.
Asimismo, valoró el trabajo conjunto entre el sector público y las organizaciones sociales, remarcando que “estas alianzas fortalecen el desarrollo local y promueven una sociedad más preparada para los desafíos tecnológicos del futuro”.
En síntesis
Con esta alianza, la Provincia de Corrientes, a través de la Susti, reafirma su compromiso con la innovación tecnológica, la formación ciudadana y la capacitación ética en el uso de la inteligencia artificial, un campo clave para el desarrollo productivo y educativo de las nuevas generaciones.