Y parece ser que en muy poco tiempo, la humanidad perderá la visión de los anillos de Saturno desde el planeta Tierra. El desvanecimiento de los anillos de Saturno está ocurriendo, pero algo más sucederá en un tiempo cercano y ya no serán visibles para los terrícolas. En principio cabe señalar que la inclinación de Saturno en su órbita alrededor del Sol permitirá que los anillos queden alineados con nuestra línea de visión desde la Tierra. Por lo tanto, se creará la ilusión óptica de que éstos hayan desaparecido, situación que sucederá realmente para Saturno en el futuro. Por el momento no se trata de una desaparición física real, pero sí ocurrirá en el 2026, este será un fenómeno óptico de años de duración, resultando un excelente ensayo de cómo se verá Saturno desprovisto de sus icónicos anillos.
Pormenores
La agencia del gobierno estadounidense responsable del programa espacial civil, así como, así como de las investigaciones aeronáuticas y aeroespaciales, declaró que el motivo es el llamado “equinoccio de Saturno” que ocurre cada 15 años terrestres. Por un fenómeno óptico el brillo del Sol que se dirige hacia el ecuador de ese planeta, hará que, desde la perspectiva terrestre, el sistema de anillos del gigante gaseoso desaparezca de nuestra vista. El doctor James Donohue, astrónomo del Centro Espacial Goddard de la NASA y autor principal de un fenómeno sobre Saturno, confirmó que sus anillos están siendo arrastrados por el efecto de la gravedad hacia el mismo cuerpo celeste. En consecuencia, esto provoca una “lluvia de partículas de hielo” en el gigante gaseoso que terminará por extinguir completamente el sistema de anillos, aunque esto demorará aproximadamente unos 300 millones de años. Es decir que todavía podremos verlos por mucho tiempo. Pero, en poco tiempo y mucho antes de lo estimado, se podrá ver a Saturno ya desprovisto de sus anillos. Según detallaron los expertos, las figuras características de este planeta son relativamente jóvenes. Es posible que se hayan formado en la era de los dinosaurios.
El equinoccio
Este es el punto de la órbita de un planeta en que el Sol brilla directamente sobre su ecuador. Se produce dos veces por órbita y, en el c aso de la Tierra, tiene lugar en marzo y septiembre. Durante el equinoccio, el día y la noche tienen casi la misma duración y el Sol sale exactamente por el este y se pone por el oeste. Ahora bien, en Saturno, a unos 1300 millones de kilómetros, los equinoccios se producen cada 15 años terrestres y el próximo tendrá lugar dentro de poco tiempo, siendo precisos en mayo de 2026.
Es importante destacar que visto desde la Tierra, en el equinoccio saturniano los anillos se muestran de lado y como una línea muy fina. , realmente casi imperceptibles, como una desaparición prácticamente total de los anillos. Durante la próxima fase de la órbita de 29 años de Saturno, se inclinarán hacia la Tierra debido a la peculiaridad de su órbita. Saturno al tambalearse ligeramente acercándose y alejándose del Sol a lo largo de su órbita, crea un fenómeno único, indicaron los expertos. Por último, señalaron que durante 2038 aproximadamente, recuperaremos una visualización de Saturno, con anillos mucho más notorios.
La sonda Cassini
La sonda Cassini exploró es sistema saturniano desde 2004 hasta 2017 y logró imágenes que detallan sombras en los anillos de apariencia más oscura, coincidiendo con los meses anteriores y posteriores al equinoccio. Según se detalló en su momento, las imágenes que tomó Cassini, revelaron entre otras cosas lunas menores. Al mismo tiempo los astrónomos estiman que Saturno tiene entre 500 y 1000 anillos, con espacios entre ellos, algunos tienen 400.000 kilómetros de ancho, pero son extremadamente delgados, tan solo 100 metros de ancho y solo 10 metros de espesor, lo que hace que desaparezcan cuando se observan desde un ángulo similar a un papel visto de lado. Están compuestos de partículas o bolas de hielo o rocas cubiertas de hielo, demasiado pequeñas para verlas a simple vista, hasta partículas del tamaño de átomos.