¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Museo inmersivo en La Unidad: viaje sensorial por la historia y la naturaleza correntina

El Litoral accedió en exclusiva al futuro circuito guiado del museo de la ex cárcel, donde cada sala sorprende con experiencias inmersivas del Iberá al Paraná, de los héroes correntinos a los míticos presos.

Por El Litoral

Sabado, 23 de agosto de 2025 a las 23:06

En el panóptico de La Unidad donde antes había celdas que albergaban los presos más temidos de Corrientes, ahora se transforma en un museo que invita a viajar por distintos universos. Cada puerta lleva a un viaje sensorial donde cada sala guarda un universo distinto. Historia, naturaleza, leyendas y tecnología se entrelazan en un recorrido que promete transformar la manera en que los correntinos —y quienes visiten la provincia— se acercan a su identidad cultural.

Aunque todavía no se puede recorrer de manera oficial, El Litoral accedió en exclusiva a una visita guiada que anticipa cómo será la experiencia cuando finalmente se abra al público.

El recorrido propone atravesar puertas que no llevan a pasillos grises de encierro, sino a paisajes vivos y memorias intensas. La primera parada es un museo interactivo donde los visitantes, con gafas especiales, podrán sentirse en medio del Iberá. Allí, la flora y la fauna del humedal más importante del mundo se revelan en todo su esplendor, acompañadas por un repaso histórico de su valor ambiental.

El espectador puede conocer las profundidades del Paraná.

En otra sala, el visitante se sumerge en una pecera gigante, las paredes reproducen el río Paraná y su biodiversidad. Surubíes, patíes, dorados, sábalos y manguruyú nadan a centímetros de los ojos, mientras un mensaje late con fuerza sobre la importancia de preservar este ecosistema único. La idea es que en un futuro las escuelas recorran este espacio para “jugar bajo el agua”.

El salto en el tiempo llega con las antiguas celdas. Allí se revive la memoria de presos célebres como Mate Cosido o el “Gaucho Lega” Olegario Álvarez, cuatrero de Saladas encarcelado por homicidio. A su lado, se exponen huellas de la fe carcelaria, estampas y figuras de santos que acompañaron a los penitenciarios en largos años.

Un viaje entre historia, tecnología y leyendas

La adrenalina aparece en la sala de escape. Las paredes esconden pistas que guían a los jugadores hasta un cofre final, mientras la tecnología convierte el entretenimiento en parte de la historia. A unos pasos, las pantallas gigantes transportan a videojuegos donde se pueden construir el puente General Manuel Belgrano y hasta desafiar la represa de Yacyretá.

En otra de las salas, un holograma 3D sorprende a los visitantes con la voz de un correntino que relata la historia del Karai de Octubre, una de las leyendas más arraigadas en la cultura guaraní. Los personajes aparecen frente a los ojos como si cobraran vida y el espacio se ambienta con sonidos y aromas del monte, recreando la experiencia de estar a la vera del Paraná, donde la tradición oral se transforma en una vivencia sensorial.

El tramo final es un mural vivo, la historia de Corrientes proyectada en las paredes. Desde su creación, pasando por las guerras que enfrentaron los gauchos correntinos, hasta la figura de San Martín y la naturaleza que moldea la identidad provincial, cada imagen envuelve al visitante en un relato épico y emotivo.

El Panóptico deja de ser símbolo de encierro para convertirse en un faro cultural. Muy pronto, cada puerta abrirá a un universo distinto de Corrientes, listo para ser explorado.

(VT)

Últimas noticias

PUBLICIDAD