¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Excombatientes correntinos emprenderán un nuevo viaje a las Islas Malvinas

El viernes partirá un nuevo contingente, con este grupo ya son más de 100 los veteranos provinciales que regresaron al archipiélago.

Por El Litoral

Martes, 05 de agosto de 2025 a las 12:02
Fotografía: Cacho Monzón

Un grupo de 12 excombatientes correntinos viajará este viernes a las Islas Malvinas, en el marco de un programa del Gobierno provincial para acompañar y homenajear a quienes lucharon en el conflicto bélico de 1982. La comitiva, integrada también por dos periodistas, fue presentada oficialmente este martes en Casa de Gobierno.

El viaje, coordinado por Ángel Flores, busca ser una experiencia reparadora. “Es un viaje para sanar las heridas de guerra de nuestros compañeros, para curar el alma y sacarse una pesada mochila de encima”, expresó el referente, quien remarcó que “ya son más de 100 los excombatientes correntinos que pudieron regresar a las islas”.

Fotografía: Cacho Monzón

En el itinerario se destaca la visita al Cementerio de Darwin, donde descansan los restos de los camaradas caídos, siendo uno de los momentos más emotivos del viaje. “Es algo que nos toca muy de cerca en las fibras íntimas del corazón”, sostuvo Flores.

Política de Estado

El ministro de Seguridad, Alfredo Vallejos, destacó que el gobernador “se comprometió con la Causa Malvinas hace muchos años, acompañando cada una de las iniciativas” que nacen desde la dirección provincial Malvinas Argentinas. “Este será el segundo contingente en un mismo año que viaja al archipiélago”, recordó el funcionario.

Vallejos valoró la creación de centros de excombatientes en distintos puntos de la provincia y expresó que “escuchar sus experiencias al regresar es un momento emotivo y enriquecedor que nos llena el alma”.

Fotografía: Cacho Monzón

Compromiso sostenido

El director provincial de Malvinas Argentinas, José Galván, enfatizó que Corrientes es la única provincia del país que sostiene este tipo de iniciativas de manera constante. 

Galván recordó que esta política se gestó a partir del pedido de una madre que quería conocer dónde había combatido su hijo. “A partir de ahí, comenzamos a gestionar y hoy logramos enviar a 20 excombatientes por año”, explicó.

Finalmente, destacó el acompañamiento estatal durante todo el proceso del viaje: “En 1982 nos dejaron de noche, escondidos, para que nadie viera el estado traumático en que estábamos. Hoy, los despedimos y recibimos como corresponde. Esa es la verdadera forma de sanar”.

Fotografía: Cacho Monzón

Últimas noticias

PUBLICIDAD