¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Marcha y apagón en defensa de la educación pública: la Unne se suma al reclamo por la falta de presupuesto

Omar Larroza instó a los legisladores nacionales a ratificar la Ley de Presupuesto Universitario, que fue vetada por el presidente Javier Milei. 

Por El Litoral

Lunes, 15 de septiembre de 2025 a las 16:09

Luego del veto del presidente Javier Milei al proyecto de Ley de Presupuesto Universitario aprobado en Diputados, y en medio de un nuevo apagón y marcha en defensa de la educación pública, el rector de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), Omar Larroza, apeló a la comunidad y a los legisladores nacionales para "salvar las universidades". El proyecto de ley busca garantizar el funcionamiento de las instituciones de educación superior del país.

En declaraciones a la prensa, Larroza señaló que el propio texto del veto presidencial reconoce que "en términos salariales hay un retraso del 42%", pero "no se ofrece una solución clara".

Además, destacó que el documento del Poder Ejecutivo admite que, para adecuar las remuneraciones, se necesitaría un incremento salarial del 40,25%, confirmando así la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores universitarios frente a la inflación.

Apagón y marcha: las medidas de fuerza

El rector de la Unne también se refirió a las medidas de fuerza tomadas como consecuencia del veto presidencial. Entre ellas, mencionó el apagón convocado para el martes 16 de septiembre a las 20, en rechazo también al veto a la Ley de Emergencia en el Hospital Garrahan. El lema es claro: "Sin Educación, sin Salud y sin Ciencia no hay desarrollo para el país".

También confirmó una nueva Marcha Universitaria Federal para el miércoles 17 de septiembre. "Nosotros estamos en alerta constante porque es una amenaza importante", dijo Larroza sobre la falta de un presupuesto adecuado. Sin embargo, aclaró que la prioridad es que las protestas se realicen "con los alumnos en las aulas".

Diálogo o ratificación legislativa

Larroza planteó dos estrategias para revertir la situación. La primera, que calificó de "muy tenso" en el actual escenario político, es buscar un acuerdo por la vía del diálogo, aunque reconoció que "hasta ahora las puertas están cerradas".

La segunda opción, que considera la más viable, es que el Congreso de la Nación defienda la iniciativa que surgió de un consenso entre el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los sindicatos y los estudiantes.

"Ojalá que en algún momento se constituya el quórum y los dos tercios para tratar de ratificar la ley”, concluyó el rector.

Últimas noticias

PUBLICIDAD