Con el apoyo del Gobierno de la Provincia, se presentó oficialmente el proyecto “Ojos de Cielo”, una iniciativa cofinanciada por la Unión Europea que busca articular la innovación tecnológica y la conservación de la biodiversidad en el Gran Parque Iberá. La propuesta incorpora el uso de tecnologías como drones para la prevención de incendios y tiene como objetivo el desarrollo sostenible en la región.
El acto de lanzamiento tuvo lugar en la Casa Iberá de la Capital, con la presencia de autoridades locales, representantes de la Unión Europea y referentes de distintas instituciones.
La ministra de Turismo de Corrientes, Alejandra Eliciri, destacó que “este proyecto representa un compromiso firme con el cuidado de nuestro principal patrimonio: el Iberá” y recordó los incendios de 2022.
Inversión y apoyo a las comunidades
La iniciativa es impulsada por la Fundación Yetapá, Mayma e Ideas for Change, con el respaldo del Gobierno provincial, la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), Fundación Rewilding Argentina y el Parque Nacional Iberá. La jefa de cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Argentina, Ilce Cougé, señaló que “Ojos de Cielo” fue seleccionado entre más de 100 propuestas por su carácter innovador, alineado con la “transición verde” que promueven.
El proyecto busca empoderar a jóvenes, mujeres y pobladores de la zona, ofreciendo nuevas oportunidades de trabajo y autoempleo para fortalecer la resiliencia de la comunidad.
La directora de la Fundación Yetapá, Mariana Balestrini, expresó su alegría al ver la respuesta de los actores locales, y afirmó que el proyecto es una oportunidad para que los pobladores se apropien de nuevas herramientas tecnológicas.
Una política de Estado para el Iberá
El coordinador del Comité Iberá, Sergio Flinta, resaltó el valor estratégico de la propuesta y afirmó que los Esteros del Iberá se están consolidando como un modelo de turismo sostenible y conservación.
“Ojos de Cielo nos permite dar un paso hacia el futuro, integrando la tecnología y la producción en la protección de este ecosistema único, que ya es política de Estado en Corrientes”, concluyó.