¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Articulan acciones para facilitar el acceso al Certificado Único de Discapacidad

Los centros integrales se estan inaugurando en distintas localidades de la provincia y el objetivo es brindar asesoramiento sobre derechos y beneficios.

Por El Litoral

Martes, 30 de septiembre de 2025 a las 10:41

El Ministerio de Salud y Ministerio de Desarrollo Social llevó a cabo este lunes una reunión interministerial con el fin de articular acciones para facilitar el acceso al Certificado Único de Discapacidad (CUD). El carnet va destinado a distintas localidades de la provincias.

Del encuentro, participaron la directora de Atención a la Discapacidad del Ministerio de Salud Pública, Mirta Mendoza, y la directora del Consejo Provincial de Discapacidad (Coprodis) del Ministerio de Desarrollo Social, Roxana Tanuri, junto a sus respectivos equipos técnicos. 

Durante la reunión, se acordó trabajar de forma conjunta para que los Centros Integrales de Rehabilitación recientemente inaugurados en Yapeyú y Mocoretá, y el próximo a inaugurarse en Ituzaingó, incluyan la gestión del CUD entre sus servicios. Además, se planteó incorporar asesoramiento sobre otros derechos y beneficios destinados a personas con discapacidad.

Desde ambos organismos remarcaron que estas acciones se enmarcan en las políticas de accesibilidad e inclusión impulsadas por el Gobierno provincial y los ministerios involucrados, siguiendo las directrices del gobernador Gustavo Valdés.

El Certificado Único de Discapacidad es un documento público que certifica la condición de discapacidad en diversas áreas —intelectual, mental, visual, motora, auditiva, respiratoria, cardiovascular, renal, urológica, digestiva o hepática— y permite acceder a prestaciones y derechos garantizados por el Estado nacional y provincial. El trámite es voluntario, gratuito y tiene validez en todo el país.

Actualmente, la Dirección de Atención a la Discapacidad cuenta con nueve juntas evaluadoras distribuidas en hospitales de Curuzú Cuatiá, Goya, Ituzaingó, Mercedes, Monte Caseros, Bella Vista, Paso de los Libres y Santo Tomé, además de la sede central en la ciudad de Corrientes (calle 9 de Julio 1041).

La coordinación entre los ministerios busca acercar el Estado a las comunidades del interior, ampliando el acceso a herramientas que promueven la equidad y la integración de las personas con discapacidad.

Últimas noticias

PUBLICIDAD