¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Corrientes adhirió al Régimen de Regularización de Activos

Por El Litoral

Miércoles, 25 de septiembre de 2024 a las 16:24

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles sobre tablas la ley por la cual se adhiere la Provincia de Corrientes al Régimen de Regularización de Activos establecido en el Título II de la ley nacional 27743.

El diputado Egui Benítez manifestó que “La ley 27743 de medidas fiscales, paliativas, relevantes,  establece ocho títulos de los cuales específicamente este proyecto que viene el Senado es una adhesión al título 2 que es el de regularización de activos comúnmente llamado en la jerga el blanqueo de capital, donde el Estado nacional nuevamente propone una ley de blanqueo la última fuente del gobierno Mauricio Macri que arrojó algo así de 116 mil millones de dólares de blanqueo que ingresa al circuito de la economía formal”.

“Esta ley nuevamente establece ciertos parámetros de blanqueo tanto de peso como de moneda extranjera para personas físicas, sucesiones o divisas tanto de residente como no residente. Por supuesto que esta sanción de la ley tuvo varias asociaciones que aglutina empresariales Pyme debido a que una es la fecha de la cual establece etapa esta ley y una de ellas es la del 30 de septiembre que establece la primera etapa justamente para el blanqueo de dinero en efectivo o equivalente en dólares hasta 100.000 o mayor. Por qué establece esto? Porque hasta un monto esta ley establece que no recae ningún impuesto especial y pasado ese monto basado ese monto depende en la época en la etapa que se blanquea hay un impuesto especial que va a decir 5, 10 hasta el 15%”, indicó. 

“La idea central justamente esta ley invita a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la adhesión de esta ley, porque esta ley lo que establece es que por un lado para hacer práctico permite que personas, empresas,  blanqueen un bien plata dólares; pero por el otro lado establece lo que se llama un tapón fiscal, o sea que no hay una investigación a través de la Ley de Procedimiento Tributario que es la 11.683 con respecto a la investigación de origen de ese fondo”, detalló.

“Entonces por qué es necesario la urgente adhesión de todas las provincias? Porque si alguien plantea un bien, una propiedad o dinero en efectivo, que es depositado en las cuentas especiales de regularización de activos que estableció al banco central, o sea, cada banco que inicia la apertura de esa cuenta, lo vamos a encontrar con un problema que aquellos que realizan el blanqueo pueden quedar comprendido el impuesto provincial o tasas municipales en algunos aspectos que pueden grabar ese blanqueo de plata”, explicó.

El ejemplo dado por el diputado señala que “si alguien blanquea una cantidad de dinero, nuestra provincia a través del ente de recaudación que es el la dirección de rentas, y a través  del código tributario provincial y las leyes tributaria provincial puede iniciar una acción en cuanto a la determinación de ese origen de una venta de un gravamen y de un ingreso que esta factible que puede ser investigado”.

“Entonces -acotó- para cerrar esta idea de esta ley para que tenga éxito por eso la ley prevé que las provincias puedan adherirse de hecho el Senado ha sesionado estos días, por eso me parece oportuno, que la cámara de diputados también le de media sanción a este proyecto para las personas interesadas en la provincia de corrientes, empresas las pymes y aquellas personas puedan estar dentro de este blanqueo y hacer dos salvedades presidente”. 

“Les decía que a través de tapón fiscal que va a estar por parte de la AFIP puede ser investigado respecto a eso pero no así nadie va a escapar a la investigación de la unidad de información financiera de donde una persona, por ejemplo, si hace un blanqueado una cantidad de plata importante nunca ha tenido una actividad declarada y puede estar comprendido en la investigación del lavado de activo y de financiamiento de actividades”, concluyó.

“Y por último presidente para que por ahí, como ahora está muy de moda lo de la casta política que esta no es una ley para la casta política ni para nosotros, porque estamos todos exentos legisladores nacionales, provinciales, intendente, gobernadores y concejales de adherirnos al blanqueo de capitales. Así que muchas gracias presidente y me parece oportuno el acompañar con la media sanción de esta sanción de blanqueo de capitales”, sentenció.

Últimas noticias

PUBLICIDAD