¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Ascúa: "Si abrís las importaciones y entran tomates de Chile, el productor local se funde"

El candidato del espacio "Limpiar Corrientes" defendió la producción local y planteó una política centrada en las personas, el trabajo y los servicios básicos.

Por El Litoral

Jueves, 14 de agosto de 2025 a las 10:11

El candidato de “Limpiar Corrientes”, Martín Ascúa, compartió este jueves su visión sobre el rol de la política, defendió a los productores correntinos frente a la apertura de importaciones, y remarcó la necesidad la política hacia salud, educación y servicios esenciales.

“Limpiar Corrientes no es un eslogan, es un concepto político que implica luchar contra la corrupción y priorizar lo urgente”, afirmó Ascúa, quien habló de la necesidad de mejorar salarios en salud y servicios públicos antes que realizar inversiones que, según señaló, no responden a las necesidades actuales. 

Defensa de la producción local

Uno de los puntos fuertes de su intervención fue la defensa de los productores de tomate de la región: “Si abrís las importaciones y permitís que entren tomates de Chile, Paraguay o Bolivia, el productor local se funde. Es algo que cosechó toda su vida”, advirtió, al tiempo que señaló que el alto precio del combustible, el mal estado de los caminos y la falta de acompañamiento estatal elevan aún más los costos y afectan la competitividad.

"Si le subís a los productores el combustible, la luz, y, encima, tenés que competir con el mercado externo con precios competitivos más bajos que el tuyo, obviamente que no vas a poder comercializar. Lo fundís al productor", apuntó.

Ascúa también propuso invertir en caminos, gas natural, rutas y energía eléctrica, especialmente en zonas rurales. “La mitad de la población está bajo la línea de pobreza. Lo primero es que la familia coma, que tenga oportunidades y trabajo”, sostuvo en declaraciones a radio Infinita de Goya.

Turismo como potencia de desarrollo

Ascúa subrayó además el potencial del turismo como motor económico para Corrientes. Destacó que invertir en servicios, infraestructura y promoción puede generar fuentes de empleo sostenibles, dinamizar las economías locales y reforzar la identidad regional.

“El turismo puede ser una gran herramienta para el desarrollo si se lo trabaja de forma articulada con las comunidades”, sostuvo.

"La Fiesta Nacional del Surubí es un evento maravilloso que nos llena de orgullo. Los goyanos me lo dicen siempre: amamos esta celebración porque forma parte de nuestra identidad. La pesca deportiva debe disfrutarse con responsabilidad, cuidando el medio ambiente. El río Paraná, después del Amazonas, es el segundo más importante de América del Sur, y el río Uruguay ocupa el quinto lugar. Estos tres ríos son, además, de los destinos más valorados por el turismo internacional. Creo que esto tenemos que aprovechar", expresó.

Una política que incluya a todos

Al hablar de su historia personal, remarcó sus orígenes: “Soy nieto de un mozo, hijo de una maestra y de un empleado provincial. Estudié Derecho en la Unne y ejercí durante 15 años”, dijo. Y agregó: “El mandatario político debe tener claro que el patrón es el pueblo y no es un personaje de relevancia”.

Planteó una política “más humana y cercana”, que se construya desde el contacto con los barrios y el diálogo constante:“No hay personajes ni salvadores. Esto se hace en equipo, con transparencia y participación. La única forma de hacer política es caminando con los vecinos”, expresó.

También valoró la actitud política de los ciudadanos: “Cuando un vecino reclama por su barrio, por algún servicio de su comunidad,yo me pongo contento porque me hace pensar en las soluciones. Es decir, deja de ver su casa de puertas para adentro y empieza a ver los problemas de su comunidad, ese es un ciudadano político. De esa forma nos enchamigamos, porque yo soy una persona común. Y al evaluar la situación de a dos, no comprometemos. El vecino también hace política reclamando, y eso es construir sociedad”.

Educación, trabajo y equipo

El candidato destacó la necesidad de contar con una universidad pública en Goya, no solo una extensión. “Tenemos que adaptarnos a los nuevos tiempos y aprovechar nuestra ubicación geográfica estratégica. No olvidemos que tenemos vínculo con Paraguay”, señaló.

Recordó su gestión como intendente en Paso de los Libres, donde —dijo— priorizó la inversión en servicios básicos sin despidos:
“No vamos a echar a nadie, cuidamos a los trabajadores y buscamos generar empleo. Apostamos a la salud, la educación, el agua potable, cloacas y electricidad para todos”, afirmó.

"Yo represento un partido político que apuesta al trabajador y respalda el trabajo", apuntó.

Además, destacó el trabajo del candidato a intendente en Goya, Lisandro Paleari, a quien definió como “una persona con mucho vínculo con la gente de los barrios y del campo, con experiencia en Anses y fuerte compromiso social”.

Finalmente, reafirmó su llamado a la participación ciudadana: “Humanizar la política es lograr que más gente se involucre. En nuestro frente hay personas comunes, comprometidas, con mucho trabajo y transparencia”.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Últimas noticias

PUBLICIDAD