El senador nacional por Corrientes Eduardo "Peteco" Vischi se pronunció este jueves en una sesón del Senado tras el rechazo al veto del Poder Ejecutivo a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
En relación con la crítica situación que atraviesan los prestadores en discapacidad, Vischi anunció que “el bloque de la Unión Cívica Radical va a rechazar el veto, va a acompañar este proyecto como ya lo hizo hace un tiempo cuando se votó la ley”.
La ley vetada busca resolver varios problemas, incluyendo la organización de datos para la prestación de servicios, la creación de un organismo regulador para supervisar la eficiencia y la actualización automática para profesionales.
Desestimando el argumento del costo de la iniciativa, el senador puso a su provincia como ejemplo: “en Corrientes hemos actuado con una mirada donde pudimos resolver el equilibrio fiscal, pero sin desatender los problemas que tenían los correntinos”.
Desde su punto de vista, el rechazo al veto puede significar para el gobierno nacional “una herramienta de gestión que le permita ordenar y organizar una propuesta de trabajo”, recordando que “la situación de las familias con discapacidad no es algo novedoso, viene hace mucho tiempo”, pero que “de un tiempo a esta parte se ha agravado de forma sustancial”. “Algo que está en terapia intensiva hay que priorizarlo”, agregó.
Asimismo, el legislador correntino argumentó que ante los decretos que podrían emitir los presidentes: "se trataría de organizar el poder de la República y la creación entre entre el Congreso y el Poder Ejecutivo"
"Gobernar a través de decretos no debería ser más fácil que aprobar leyes, nuestra democracia merece que podamos tener una discusión adulta, un diálogo permanente y que las cuestiones se definan por consenso ", manifestó.
Como puntos salientes, el proyecto aprobado fija que los decretos aborden solo un tema, establece que si no son tratados por el Congreso en un plazo de 90 días pierden su validez, e instituye que su rechazo por parte de una sola de las cámaras del Congreso será suficiente para derogarlos, entre otros.
“No se trata de atar la mano de ningún presidente, es para ahora y para el futuro. Necesitamos devolver al Congreso las facultades que tiene y que verdaderamente se pueda recuperar el federalismo y la división de poderes”, finalizó Vischi.