¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

El Banco de Corrientes pierde millones, pero Retegui celebra

Por El Litoral

Miércoles, 15 de diciembre de 2004 a las 21:00
Alejandro Retegui dice que dieron aumento salarial a los empleados porque están mejor. Los números del Central indican que el Corrientes cerrará el año en rojo.
El joven Alejandro Retegui, titular del Banco de Corrientes SA salió ayer por la red propaladora de comunicación gubernamental a tratar de instalar un sofisma para disimular la deficitaria situación de la entidad que tiene como principal sostén los recursos financieros del Estado. Según la singular interpretación de los hechos que hizo Retegui, el aumento de 100 pesos que se comprometió a dar a los empleados bancarios se debe a que la institución experimentó una mejoría que ahora se derrama en “beneficios” a los trabajadores.
De esta manera, el presidente del Banco pretendió mostrar como un logro de su gestión lo que en realidad no es más que el cumplimiento, a regañadientes, de un acuerdo que se firmó oportunamente a nivel nacional entre la Cámara de Bancos (Abapra) y el gremio.
El Corrientes se negó pertinazmente a conceder ese incremento salarial y ahora lo tuvo que hacer obligado por el Ministerio de Trabajo de la Nación, ante quien tuvo que comparecer el joven Retegui.
Las autoridades bancarias correntinas querían discutir la cuestión salarial en Corrientes, donde juegan de local, pero la Bancaria (el gremio del sector) los forzó a viajar a la Capital Federal y tuvieron que terminar aceptando la orden del Ministerio de Trabajo. Ergo: tuvieron que dar 100 pesos de aumento entre otros beneficios que estaban postergados, como el resarcimiento de 250 pesos por falla de caja y 130 pesos por la función de cajero.
El monto de 100 pesos concedido no es todo lo que pide el gremio (y lo que dispone el acuerdo nacional), pero de hecho el Corrientes al sujetarse al imperativo de la cartera laboral reconoció que estaba en falta y había incumplido con el convenio suscripto.
Sin embargo, ayer Retegui trató de dibujar otro escenario. En declaraciones a una radio local dijo que el incremento salarial se concedió porque la entidad pasa por un buen momento. “El Banco mejora y los empleados se benefician”, fue el slogan del Presidente, un abogado curuzucuateño que el gobernador Colombi (su amigo) puso a administrar el banco propiedad del Estado.

QUEBRANTO MILLONARIO

La falacia de Retegui para mostrar un Banco en pleno crecimiento colisiona con la frialidad de los números que evidencian una situación administrativo-financiera endeble. El Corrientes acumula pérdidas millonarias y cerrará el 2004 en rojo pese a la generosa asistencia económica que recibe del Gobierno provincial que volcó, a principio de este año, casi 38 millones de pesos en una capitalización por decreto sin autorización legislativa.
Según la información que difunde el Banco Central de la República Argentina (Bcra) en su página en internet, al mes de septiembre el Banco que preside Retegui llevaba acumulados 13,6 millones de pesos de pérdidas. Es decir un quebranto mensual de más de 1,5 millones de pesos.
Pero eso no es todo, además el banco correntino tiene en una suerte de pozo atómico, un pasivo de 83 millones de pesos. En el ítem denominado “Resultados no asignados” aparecen 83.029.000 de pesos.
El Central informa también que en gastos de administración -es decir el costo operativo de la entidad- a septiembre, en los primeros nueve meses del año, el Corrientes registraba 25,4 millones de pesos. Un promedio de 2,8 millones de pesos por mes para funcionar.
Llamativamente, en la otra orilla del río Paraná, el Banco del Chaco da ganancias. El relevamiento (difundido por internet) del Central indica que el “Nuevo Banco del Chaco SA” a septiembre acumulaba 4 millones de utilidades.
Históricamente el banco chaqueño fue siempre a la zaga del correntino, pero ahora la situación se revirtió.
En una actividad donde el negocio consiste en ganar dinero, el Banco de Corrientes muestra una pésima perfomance. Los números señalan que la entidad que dirige el joven Retegui y que se sostiene con el dinero del Estado, da pérdidas.
Ayer, el curuzucuateño reconoció -quizás sin darse cuenta- que el rojo financiero es implacable. “Tenemos confianza de que vamos a comenzar el 2005 en equilibrio”, dijo. Así confesó públicamente que el quebranto continúa y que el futuro venturoso es por ahora solo una esperanza.
No obstante, el abogado que se convirtió en Presidente bancario sostiene que hay motivos para celebrar. Se ufanó por el crecimiento en la cartera de clientes y por la cantidad de adherentes que tiene la tarjeta Aurus.
A tal punto llega la satisfacción que anunció la realización de la denominada “Noche Aurus” con un festival en la peatonal Junín. En realidad el Banco ya viene de festejo. El sábado pasado tiraron la casa por la venta en el predio de la Rural en Riachuelo. Organizaron una tendida gastronómica, hubo música, bailes y sorteos. Todo como si fuera un Banco de primera línea, aunque los números muestran lo contrario. El Corrientes cerrará el 2004 en rojo y el pozo atómico sigue creciendo.

Últimas noticias

PUBLICIDAD