Con éxito, distintos centros de salud de la provincia y la región, implementaron las disciplinas como terapia rehabilitadora, como el caso de las sesiones desarrolladas por la profesora Anabella Lozano, quien será responsable de curso sobre “Alineación, Postura y Soporte Abdominal” este domingo en la ciudad de Resistencia, capital del Chaco.
Las demostraciones se realizarán en la sede del Colegio de Kinesiólogos de la provincia vecina y cuentan con la organización de Emilce Giroldi, quien informó que los interesados en participar del foro con demostraciones prácticas pueden comunicarse al (03722) 15602610 o por mail a [email protected]
Actualmente muchos profesionales utilizan los balones para tratar lesiones de columna y otros trastornos de la estructura ósea, y como complemento del entrenamiento deportivo.
En Argentina, en el ámbito de la danza, la bailarina y coreógrafa Alma Falkenberg, fue la primera en utilizar el término Esferodinamia como denominación para el entrenamiento sobre pelotas de estabilidad.
Silvia Mamana y Anabella Lozano, sus discípulas, siguen desarrollando esta disciplina, enfatizando los aspectos de la alineación y de sostén orgánico de la postura, combinando el trabajo de las esferas con distintos métodos y técnicas de trabajo corporal.
Actualmente el uso de las pelotas se ha difundido más allá del ámbito de lo terapéutico, y se las emplea en clases de yoga y de gimnasia. También en entrenamiento corporal de bailarines y actores, ya que además de tener múltiples aplicaciones en el ámbito creativo y expresivo, permiten aumentar la percepción del espacio, las distancias y las relaciones espaciales haciendo más claro el desarrollo y el control del movimiento.
Según informaron, otras de las aplicaciones de las esferas son: para el desarrollo de la motricidad de bebés, niños y adolescentes, para personas con enfermedades de trastornos del movimiento como el Parkinson, en el aumento de la movilidad articular de adultos mayores y de personas con distintas afecciones de la estructura ósea como artritis, artrosis, hernias de disco, etcétera. Asimismo, para el desarrollo del juego y la creatividad en todas las edades.
REHABILITACION
Body-Mind Centering (BMC), el método desarrollado por Bonnie Bainbridge Cohen, es un estudio vivencial basado en la percepción del cuerpo aplicando principios anatómicos, fisiológicos, psicológicos y patrones de desarrollo evolutivo.
BMC es utilizado en danza, trabajo corporal, psicoterapia, masoterapia, terapia física y ocupacional, meditación, yoga y otras disciplinas de integración cuerpo-mente, en entrenamientos o clases grupales y en sesiones o trabajos individuales. El trabajo se orienta a la percepción no solo del sistema músculo-esquelético sino de todos los sistemas corporales (respiratorio, digestivo, circulatorio, nervioso, hormonal) como así también de los tejidos blandos, fascias, ligamentos, entre otros. Utiliza el contacto y elementos auxiliares como pelotas, bandas elásticas, modelos, figuras del cuerpo humano, etcétera, como guías de exploración y como estímulo para la iniciación del movimiento.
Como docente e investigadora corporal y discípula de Cohen, Silvia Mamana ha desarrollado en Argentina la aplicación de los principios anatómicos y fisiológicos de BMC al trabajo con esferas de diferentes dimensiones. Este trabajo se conoce con el nombre de Esferokinesis.