El cuadro médico que presentaba la mujer -internada en un hospital de Pehuajó, provincia de Buenos Aires- generaba dudas y Epidemiología de la Nación ordenó a las autoridades sanitarias de Corrientes investigar a fondo para descartar las sospechas. Sucede que la mujer había estado en la provincia hace 15 días y tuvo contacto directo con aves muertas. Según los trascendidos la señora había visitado Mburucuyá.
Ayer Dos Santos salió por el programa matutino de LT 7 a descartar que se trate de gripe aviar, explicó que cerca de la 1 de la mañana del domingo, desde Nación, le confirmaron que los síntomas que presentó la mujer no eran compatibles con los de la Gripe Aviar.
El ministro señaló que en en Corrientes se registró el caso de una neumopatía, en una mujer que había estado en contacto con loros muertos. Ante el alerta mundial respecto de los casos probables de gripe aviar, el Ministerio de Salud de la Nación ordenó investigar a través de las autoridades sanitarias y de la parte de epidemiología, para lograr establecer un nexo entre lo que presentaba la paciente y este contacto con las aves muertas.
Tal como lo informó ayer El Litoral, la cartera sanitaria correntina activo todos los mecanismos de control y vigilancia, al mismo tiempo que el Servicio de Sanidad Animal (Senasa) realizaba una investigación en el lugar donde estuvo la mujer enferma.
Dos Santos informó que Corrientes está en estado de vigilancia a partir de este hecho y que en todo el territorio hay 17 nodos de información. “Este sistema de vigilancia funciona a la perfección”, dijo ayer en declaraciones al programa de Daniel Caram.
El Servicio de Sanidad Animal realizó una inspección ocular donde estuvo esta persona y se comprobó que fue un brote de psitacosis (citacosis), una zoonosis que padecen las aves y que puede trasladarse al hombre. Al área de epidemiología nacional le interesaba descartar la posibilidad de que se trate de gripe aviar.
El Ministro de Salud, en diálogo con El Observador Radial (LT7) expresó que se está implementando un sistema de vigilancia on line con la Nación a través de 17 nodos en toda la provincia, que constituye un sistema muy ágil que controla todo el país. “Este caso en particular, fue un paciente que estuvo en Corrientes y que luego viajó a Pehuajó, provincia de Buenos Aires. Aparece con una enfermedad rara y ante el antecedente de que estuvo con aves muertas, se tomaron las medidas del caso”, detalló.
Dos Santos relató por radio que a la madrugada, recibió un llamado desde la Nación confirmándole que se trató de una citacosis. “No hay ninguna duda de que no se trata de gripe aviar además no hubo casos en Latinoamérica. Si se presentaron algunos en el centro de Europa”, dijo.
La única posibilidad de que se presente la enfermedad en esta región, es que el virus mute y ataque tanto a las aves, como a los humanos, o que sea contagiado por alguna persona, señaló el Ministro. “No hay gripe aviar en esta región” remarcó el doctor Dos Santos.
En ese contexto aclaró que se estudiaron muchos animales muertos y se descarta la presencia del virus que puede mutar y contaminar a los humanos. Aseguró que hay que llevar tranquilidad a la población, “los estudios se realizan porque el estado de vigilancia es en todo el país, a través de todos los Ministerios”.