“La verdad es que nosotros estamos cansados de reunirnos con el Icaa y que al final siempre estamos con diálogos en vez de hechos concretos para regularizar la situación de las familias que habitan en tierras fiscales”, indicó a El Litoral el presidente de la Asociación de Pequeños Productores, Antonio Lezcano. Al mismo tiempo agregó que “inclusive en una oportunidad habíamos acordado trabajar de manera conjunta entre el Icaa, la Subsecretaría de Trabajo, el Ministerio de la Producción y nosotros, pero todo quedó en la nada como siempre”. En este sentido, Lezcano explicó que “el problema está en que existen unas 500 hectáreas de tierras fiscales en la Colonia San Antonio en las cuales habitan hace muchísimo tiempo unas 20 familias que subsisten con lo que producen”. Pero la falta de documentación que los convierta en propietarios es un problema para los pequeños productores, que según el testimonio de Lezcano, se ven avasallados por personas de otros lugares que quieren apoderarse de las tierras. “Es lamentable lo que sucede porque hay gente que como tiene dinero viene, instala un puestero y comienza a forestar sin que nadie les pueda decir nada”, señaló el presidente de la Asociación de Pequeños Productores. A su vez, remarcó que “a los pequeños productores en cambio hace unos tres días el Icaa le esta mandando intimaciones de desalojos”. Este tipo de cuestiones es lo que ha generado malestar en la familia de pequeños productores de la Colonia San Antonio, que de acuerdo a lo indicado por Lezcano, lo único que quieren es poder seguir trabajando la tierra en la que están porque no tienen otra forma de sustentarse económicamente.
Este tipo de cuestionamientos planteados por la Asociación de Pequeños Productores ya han sido manifestados públicamente en varias oportunidades, pero hasta ahora aparentemente no existiría una solución definitiva. “Sin lugar a dudas es necesario que el Icca trabaje en serio en la regularización de las tierras y que priorice a la gente que vivió toda su vida allá”, expresó Lezcano. Asimismo, subrayó que “es grave que ante el avance agresivo de los foráneos, el Icaa permanezca tan pasivo”.