De confirmarse la denuncia realizada por la empresa Distribuidora Sertran S.A. el proceso de licitación para la instrumentación del sistema de fotomultas podría ser anulado. En el caso de que esto suceda, será el segundo intento fallido de esta gestión municipal.
Acusan que la licitación para la puesta en marcha de un sistema de control de tránsito a través de multas fotográficas está viciado debido a que solicitan a las empresas oferentes un equipamiento que carece de homologación de parte de autoridades nacionales. Distribuidora Sertran S.A. denunció esta irregularidad al Ejecutivo Municipal y al Concejo Deliberante y reclama anulación del proceso y el llamado a uno nuevo.
Según argumenta la firma de Buenos Aires, la “ilegitimidad” del pliego de bases y condiciones radica en que “el objeto principal de la licitación es de imposible cumplimiento, por claros errores cometidos en el objeto de la ordenanza”.
Es que en la Ordenanza Nº 4717 se establece que el adjudicatario deberá prestar el servicio de control electrónico de infracciones de tránsito mediante la instalación de equipos electrónicos fijos y portátiles. Entre ellos, de siete cinemómetros láser fijos automáticos que -según la empresa denunciante- no tienen homologación de la secretaria de Comercio Interior, Metrología legal.
Esto llevó a Distribuidora Setran S.A. presente una nota dirigida al jefe comunal, Carlos Vignolo, y al secretario General de Gobierno, Lucio Cornejo, como también a mesa de entrada del Concejo.
Este escrito tuvo como fin informar que el pliego adquirido por la firma era “nulo”, de “nulidad absoluta” en razón que el prestatario debe disponer de cinemómetros láser fijos cuando este tipo de equipo no está homologado por Metrología Legal de la Nación. Falencia que representaría un vacío legal para las fotomultas labradas por la mencionada tecnología una vez puesto en marcha el sistema.
Esta no fue la única empresa que hizo notar el equívoco a la Municipalidad ya que, Anca SRL -otras de las que se presentó y que aún continúa en carrera por la adjudicación- también solicitó aclaración al respecto. Sucede que después de consultar a las autoridades competentes para avalar la legalidad de los aparatos comprobaron que los "láser fijos" no tienen homologación.
En su caso, Anca reclamó que “se informe si se cotiza otro tipo de equipo homologado y que cumpla con las leyes vigentes o se anula dicho renglón, reservándonos el derecho de realizar las acciones correspondientes”, exponían.
Por su parte, el gerente de Distribuidora Sertran S.A., Marcelo Di Napoli, en declaraciones a El Litoral consideró que el problema de fondo habría sido que Ejecutivo Municipal “fue muy mal asesorado” y que este error en el pliego aprobado por el Concejo Deliberante podría desembocar en un cuestionamiento jurídico en lo que refiere a la “legalidad” de las multas labradas por un equipo carente de homologación.