¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Mientras exigen ley de jubilación, amas de casas quedan bajo régimen monotributista

Por El Litoral

Lunes, 01 de diciembre de 2008 a las 22:00
Aseguran que la fuerza de trabajo del ama de casa es tan importante como la de un trabajador.

(((El Número)))
15.000
Es la cantidad de afiliadas al Sindicato de Amas de Casa de Corrientes, en todo el territorio provincial. La entidad acompañó los expedientes de unas 1.400 mujeres que accedieron a la jubilación con aportes mínimos.

Las amas de casa solicitaron al director de la Anses Amado Boudou una ley para asegurar la jubilación del sector. Desde la Anses, por su parte, señalaron que las trabajadoras del hogar tienen un modo de acceder si se incorporan al régimen de reparto público a través de la figura del monotributo. Al tiempo que se debe esperar la reglamentación de la ley nacional que puso fin a las Afjps para rever la situación de los afiliados voluntarios al sistema de capitalización privado, mientras que Nación anunció modificaciones para los autónomos.
Según indicó la titular de Anses Udai Corrientes, Norma Espinoza, las amas de casas podrán jubilarse si se adhieren al régimen monotributista. De esta manera, pueden acceder a la jubilación si aportan como autónomas ante la Afip. Desde el Sindicato de Amas de Casa señalaron que con la estatización de los capitales del sistema de capitalización privado, la Ley Nacional Nº 24.828 quedó nula. Esta última es una las pocas normas específicas para el sector que permitía a las mujeres dedicadas al hogar a incorporarse al sistema previsional con un aporte mínimo que va entre los 34 y 80 pesos.
Señalaron que una de las preocupaciones es la falta de acceso de las amas de casas que actualmente quieran incorporarse al régimen previsional público. Vale señalar que 1,5 millón de mujeres mayores de 60 años en todo el país pudieron jubilarse sin aportes a través del decreto presidencial Nº.454. El éxito de esta moratoria, entre otras cosas, se dio a raíz de los escasos ingresos económicos de las madres.
En tanto que desde el Sindicato de Amas de Casa de Corrientes y a nivel nacional hicieron hincapié en la puesta en marcha de una reglamentación específica para el sector. El grupo se encontraba encuadrado como afiliados voluntarios en Afjps. Las mujeres que estaban aportando pasaron a depender del sistema público, mientras que las nuevas, aparentemente no tenían destino seguro, debido a sus bajos ingresos para acceder al monotributo.
Espinoza, por su parte, explicó que las mujeres dedicadas al hogar están amparadas en la Ley Nacional Nº 24.476. Aunque aclaró que se debe esperar la reglamentación de la recientemente sancionada ley que dio fin a las Afjps para rever la situación de los afiliados voluntarios.
Si bien aún no esta definida una norma específica, desde Anses, señalaron que las amas de casas deben acercarse a la Afip para realizar la tramitación correspondiente y asesorarse sobre los montos a pagar. “Las amas de casas no están legalmente desamparadas”, señaló Espinoza a El Litoral.
No obstante, incorporarse al régimen tiene sus requerimientos. A esto se suma las intenciones de Nación de elevar las cuotas y las escalas de los tributistas. Según publicó el diario La Nación, 35 mil pesos será la facturación máxima permitida para permanecer en el escalón más bajo del monotributo, de acuerdo al proyecto que el Gobierno Nacional prevé implementar a partir del 2009. La cuota mínima pasará de los 30 a los 50 pesos. Mientras que la máxima será de 150 a 1.600 pesos.


Últimas noticias

PUBLICIDAD