(Primera Nota)
El próximo 7 de mayo, se cumplirán 120 años de la creación -como Escuela Popular-, de la Escuela Normal Mixta Doctor José Alfredo Ferreira, de la ciudad de Esquina.
En próximas reflexiones, nos referiremos brevemente a la personalidad y trayectoria del gran educador correntino, del cual, también en mayo, el día 21, se conmemorará el 70 aniversario del fallecimiento, acaecido en 1938.
Los mismos prolegómenos, a niveles institucionales, para esas evocaciones, nos muestran además el relieve nacional de su figura, a tal punto que hasta las imágenes escolares que lo honran, se vienen centrando en la escuela de Buenos Aires que lleva su nombre desde el año 1942. Sin embargo, es indudablemente la Escuela Normal Mixta de Esquina la que, con más justicia celebra su memoria.
Ya el 5 de septiembre de 1934, al tomar conocimiento de que se pensaba ponerle su nombre, Ferreira escribe: ‘Nada me halagaría tanto como que nuestra escuela llevara mi nombre. Si he conquistado en la vida algunos instantes de inmortalidad, desearía que ésta se asociara a Esquina y su gran escuela‘.
El gobierno nacional, siendo Presidente Roberto M. Ortiz, impone por Decreto, el 16 de enero de 1938, el nombre de José Alfredo Ferreira a la Escuela Normal de Esquina.
Ese mismo año, en un telegrama dirigido a sus alumnos les dice: ‘Me es grato pensar que me sobreviviré en el recuerdo de las nuevas generaciones de Esquina, las cuales podrán decir que fui profeta en mi tierra porque creé un instrumento de cultura‘.
Los orígenes de la Escuela Normal esquinense son tan ricos como azarosos. A fines del siglo XIX, en la localidad existían escuelas provinciales y municipales. Ferreira, ante la realidad local, concibe el propósito de extender los beneficios de la educación a los sectores menos afortunados, y así, con el apoyo de un grupo de vecinos, en el cual se destaca el entrerriano Ramón F. García, se crea una Escuela Popular.
El mismo Ferreira relata en una carta cómo a lo largo de tres años - 1886, 1887 y 1888 -, toma forma la escuela: Todo el año 86 Ferreira lo invierte tratando con el Consejo General de Educación, buscando a través de una correspondencia donde lo apoya lo más representativo de la sociedad local, una subvención para financiar el emprendimiento. Luego, en 1887, emprende la tarea de convencer a Miss Edith Howe - una de las norteamericanas traídas por Sarmiento, para que aceptase la dirección de la Escuela. Por entonces, Miss Howe es la regente de la Escuela Normal de Mercedes, en la provincia de Buenos Aires. Ella bromea con Ferreira preguntándole una y otra vez: ‘¿Dónde está Esquina?...yo no la encuentro en el mapa‘. El gran educador también tiende sus redes para lograr que otros dos correntinos de la misma escuela, Antonio Díaz y Pedro Benjamín Serrano, acepten acompañar a Miss Howe. Finalmente, con la educadora norteamericana como directora, la Escuela Popular Mixta abre sus puertas el día 7 de mayo de 1888, con 288 alumnos ‘ de toda edad y sexo‘, como dice Ángel Bassi, quien destaca que muchos de los alumnos ‘en particular señoritas, volvieron a ocupar un banco escolar después de algunos añosà‘.
Edith Howe conduce con firmeza la escuela durante un año, el ‘Canciller de Hierro‘ la apoda uno de sus maestros. Los alumnos son divididos en tres grados con sus correspondientes secciones, y para publicitar los méritos del establecimiento, una vez a la semana se celebran ‘revistas‘ que son seguidas por numerosa concurrencia.
Un año después, Edith Howe abandona la dirección, que queda en manos de otra norteamericana, Miss Cora Hill, - también persuadida - ‘catequizada‘, como él dice, por Ferreira - quien conduce la escuela desde 1889 hasta 1892. Durante su dirección, se adopta el programa de estudio de las escuelas nacionales.
Cuando Miss Hill se aleja, para dirigir una escuela en Cuba, asume como Director el profesor Ángel C. Bassi, otra de las grandes figuras históricas de la docencia correntina. En su gestión, el día 15 de diciembre de 1900, se inaugura con una gran fiesta un nuevo edificio. En el año del centenario, 1910, se logra la nacionalización de la escuela, por decreto del 13 de enero. Ésta pasa así a ser La Escuela Normal Mixta de Esquina. El Profesor Reinaldo G. Marín es quien se hace cargo de la dirección, tocándole a él pronunciar, - en el año 1913 -, el encendido discurso que saluda a los primeros Maestros Nacionales egresados de la Escuela Normal.
En los años siguientes, queda claro que la Comisión Popular ha cumplido su ciclo, satisfaciendo con creces el mandato popular que le fuera otorgado, así, el 22 de junio de 1916, una asamblea extraordinaria resuelve ceder el edificio con cuanto contiene a las autoridades nacionales, lo que se concreta el 26 de febrero de 1918. Luego de la entrega, se disuelve la última Comisión Directiva y aquella Comisión Popular de Educación de Esquina, con José Alfredo Ferreira, su gestor, en cabeza, entra definitivamente en la historia de Corrientes.
Dentro de pocos días, habrán pasado 120 años ¡Ciento veinte años! en un país donde tan pocos emprendimientos humanos logran alcanzar un siglo de vida, desde aquella memorable jornada en que abriera sus puertas la primera escuela creada en la provincia por iniciativa y suscripción popular. Si algún monumento ha de recordarnos a José Alfredo Ferreira ¿cuál mejor que éste? Que él mismo tuvo la grandiosa osadía de alzar en su memoria.
* El autor es presidente de la Junta de Historia de la Provincia de Corrientes.