En esta nueva edición de los Juegos Olímpicos, “Camau” junto a Santiago Lange intentará aumentar su récord con la obtención de una nueva medalla. La apuesta es fuerte, porque además de subir al podio pretende bañarse en oro en la Clase Tornado. “Sabemos que ganar la medalla dorada en los Juegos va a ser difícil, pero estamos seguros de que es posible”, afirmó Espínola, que tendrá como principales enemigos a los austríacos Hagara y Steinacher (ganadores en Sydney-2000 y Atenas-2004).
El yachting, con cuatro medallas de plata y tres de bronce es el segundo deporte argentino con más podios olímpicos, sólo superada por las 24 que consiguió el boxeo.
Las medallas olímpicas en yachting comenzaron en los Juegos Olímpicos de Londres 1948, cuando en la Clase seis metros el equipo argentino integrado por Enrique Sieburger, Rodolfo Rivademar, Enrique Sieburger (h), Emilio Homps y Julio Sieburger, se quedó con la medalla de plata.
Doce años después otro equipo argentino, formado por Salas Chávez, Jorge del Río y Héctor Calegaris, se quedó con la presea de plata en la Clase Dragón.
Después de ese logro hubo que esperar mucho tiempo para que el yachting vuelva a subirse en un podio olímpico, algo que ocurrió en los Juegos de Atlanta 1996, a través de “Camau” Espínola, quien ganó una medalla de plata en la Clase Mistral, logro que repetiría en Sydney 2000.
También en Sydney hubo otras dos medallas en este deporte, conseguidas por Serena Amato, en la Clase Europa, y por la dupla Javier Conte y Juan de la Fuente, en la Clase 470.0
La tercera medalla que consiguió Espínola fue en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, quien junto a Santiago Lange, en la Clase Tornado, se quedó con la presea de bronce.