El icónico elevador da Glória, en Lisboa, Portugal, descarriló y chocó este miércoles contra un edificio en la calle da Glória, cerca de la avenida da Liberdade. Según consignaron medios locales, tras el accidente, murieron 15 personas y hay alrededor de 20 heridos, siete de ellos graves. Continúan las tares de rescate para sacar a las víctimas que aún se se encuentran debajo de los escombros.
El accidente ocurrió minutos después de las 18 y, por el momento, se desconocen las causas del descarrilamiento. Equipos de emergencia y agentes de la Policía están trabajando en el lugar para ayudar a los accidentados.
El Gobierno decretó un día de luto nacional para este jueves, mientras que la Cámara de Lisboa decretó tres días de luto municipal por las víctimas de este accidente.
La directora de Protección Civil, Margarida Castro Martins, precisó que siete de los heridos están en estado crítico, mientras que otros tienen heridas leves -entre los que se encuentra un menor de edad- y varias personas continúan atrapadas.
Las autoridades no quisieron identificar a las víctimas ni revelar sus nacionalidades, pero dijeron que entre los fallecidos había algunos extranjeros, informó la agencia Reuters.
El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, emitió un comunicado oficial en el que lamentó profundamente el accidente ocurrido esta tarde con el ascensor (funicular) da Glória, en Lisboa, en particular las víctimas mortales y los heridos graves, así como los varios heridos leves.
“El Presidente de la República expresa su pesar y solidaridad a las familias afectadas por esta tragedia, y espera que el suceso sea rápidamente esclarecido por las entidades competentes”, concluyó.
De acuerdo a lo que informó el medio local Diário de Notícias, el Hospital de São José recibió nueve heridos, de los cuales cinco están en estado grave, que fueron trasladados a la urgencia general del centro de salud. Esta unidad también recibió a una niña de tres años herida, que se encuentra estable, pero por precaución fue trasladada al Hospital D. Estefanía, acompañada por su padre.
La madre de la niña, en tanto, que se encuentra embarazada, fue derivada con heridas leves a la Maternidad Alfredo da Costa.
Otros ocho heridos, uno de ellos en estado grave, fueron trasladados al Hospital de Santa María. Por último, tres mujeres, una de ellas grave, fueron llevadas al Hospital São Francisco Xavier, mientras que otros heridos fueron dirigidos a los hospitales Amadora-Sintra y Cascais.
El hecho ocurrió cuando el transporte descendía del mirador de São Pedro de Alcântara en dirección a la Plaza de los Restauradores. El presidente de la Cámara de Lisboa, Carlos Moedas, que iba a participar en la convención municipal en Ajuda, se presentó en el lugar y expresó: “Lisboa está de luto”.
“Es una tragedia que nunca sucedió en nuestra ciudad. El momento es de acción y ayudar. Agradezco a todos por la respuesta en pocos minutos. Lo único que puedo decir es que es un día muy trágico”, añadió, al tiempo que prometió adelantar más tarde información sobre la situación “por respeto a las familias” de las víctimas.
A través de un comunicado oficial, el primer ministro portugués, Luís Montenegro, también lamentó el accidente y expresó su profunda consternación y solidaridad con las víctimas y sus familias.
“El Gobierno está, desde los primeros momentos, acompañando la situación y la respuesta de las diversas autoridades públicas de emergencias médicas, unidades de salud, protección civil, fuerzas de seguridad y transportes, a quienes se les transmitieron orientaciones para la prestación de todo el apoyo necesario”, continuó.
Y cerró: “El Gobierno también está en contacto permanente y coordinación estrecha con La Cámara Municipal. Siendo la prioridad inmediata el auxilio a las víctimas, las autoridades competentes realizarán en su momento las averiguaciones necesarias para determinar las causas de este lamentable accidente”.
En línea con lo sucedido, Montenegro canceló la agenda prevista para mañana, con excepción de la videoconferencia en el encuentro de líderes de la Coalición de Buena Voluntad, sobre Ucrania y del Consejo de Ministros.
Qué dijo la empresa que mantiene el funicular.
En un comunicado, la empresa Carris lamentó la existencia de víctimas en el descarrilamiento y dio a conocer que abrió una investigación para esclarecer las causas del accidente, a la vez que aseguró que está “siguiendo la situación”.
“Se realizaron y respetaron todos los protocolos de mantenimiento -subrayó-”, y afirmó que la última inspección se llevó a cabo el año pasado.
Según la empresa, el mantenimiento general que se realiza cada cuatro años tuvo lugar en 2022 y la última reparación intermedia, que se lleva a cabo cada dos años, se realizó en 2024. “Se cumplieron escrupulosamente los programas de mantenimiento mensual, semanal y la inspección diaria”, sostuvo.
(Con información de La Nación)