143
Fueron los días de clases que se dictaron en Corrientes durante el ciclo lectivo 2009.
El ciclo lectivo 2010 tendría entre 185 y 190 días efectivos de clases en Corrientes. Así lo anticipó a El Litoral el ministro de Educación Orlando Macció quien marcó que ese fue el pedido de su par nacional Alberto Sileoni. En tal sentido deslizó que en las próximas horas se dará a conocer el nuevo calendario escolar con el cual la Provincia pretende revertir la realidad del ciclo lectivo 2009 en el que solo se alcanzó a dictar un total de 143 jornadas.
El calendario escolar 2009 preveía un total de 182 días de clases en esta parte del país, pero las 27 jornadas de protesta impulsadas por los gremios docentes y los12 días de prolongación de vacaciones de julio provocados por la emergencia sanitaria hicieron que los estudiantes apenas alcanzaran un total de 143 jornadas efectivas de clases. Similar fue la realidad educativa en la mayoría de las provincias argentinas y por lo tanto el tema ocupó un lugar central en la reunión del Consejo Federal de Educación realizado el jueves último. En la oportunidad el titular nacional del área Alberto Sileoni solicitó a sus pares de las provincias que implementen un calendario de no menos de 185 días. Según pudo saberse, la sugerencia habría sido que el ciclo lectivo comience el lunes 1 de marzo.
“Sileoni nos pidió que el ciclo lectivo tenga entre 185 y 190 días de clases”, dijo el ministro correntino Orlando Macció quien además deslizó que existe en esta parte del país la voluntad de cumplir con la solicitud nacional. No obstante aclaró que los funcionarios y técnicos de la cartera provincial aun están trabajando en el diseño del nuevo calendario.
“El lunes (por hoy) las comisiones podrían terminar de trabajar en el diseño del calendario 2010”, dijo en tanto confirmó que el mismo será dado a conocer en las próximas horas.
Pero mientras en el Ministerio alistan un ciclo lectivo más extenso, desde algunos sindicatos ya hablan de un comienzo de clases conflictivo. En tal sentido reclaman el urgente inicio de las mesas de diálogo entre funcionarios y líderes gremiales.