Tal como estaba previsto, el martes a partir de las 19,30 se llevó a cabo la ceremonia de Juramento a la Carta Orgánica Municipal reformada recientemente. El acto se realizó en el Salón Aula de la Extensión Santo Tomé de la Facultad de Derecho de la Unne, donde sólo concurrieron convencionales constituyentes, concejales y funcionarios del oficialismo, entre ellos el intendente y convencional, Víctor Giraud. En este caso, cabe recordar que los constituyentes de la oposición habían renunciado y dejaron de asistir a las sesiones en medio de la reforma. Los concejales opositores, por su parte, argumentaron que no fueron notificados del acto de jura.
En este aspecto, y durante la jura, el presidente de la Convención, actual concejal y ex intendente, Carlos Farizano, puso marcado énfasis en la renuncia de sus pares y en la ausencia de los ediles de la oposición. “El pueblo nos encomendó reformar la Carta Orgánica y así lo hicimos”, dijo el ex jefe comunal, a la vez que cuestionó a la oposición por “no aceptar trabajar en minoría”.
En el marco normativo, entre las reformas más importantes la nueva COM estipula la reducción gradual en el número de concejales de trece a siete; la supresión de las dietas en el Concejo, la eliminación de las listas sábanas en los procesos electorales y la prohibición expresa de trasladar al Concejo Deliberante a espacios físicos fuera del edificio comunal.
A pesar de la ausencia del sector opositor, el acto se desarrolló según estaba pautado. Primeramente juró Farizano, quien luego tomó juramento al convencional y viceintendente, Mariano Garay y a la vicepresidente de la Convención, Blanca Greloy. La toma de juramento continuó con los convencionales Víctor Giraud (intendente local), Ida Angelina Vega (concejal), Carlos Ramírez Sosa y Pedro Zacarías. Seguidamente prestaron juramento los concejales oficialistas Miguel Arizmendi, Joaquín Casco, Adela Martínez y Lucas Velásquez. Para finalizar, el intendente Giraud tomó juramento al Juez Municipal de Faltas, Juan Carlos Zamudio.
No obstante a que la ceremonia se desarrolló en términos normales, desde el sector opositor estudiarían la posibilidad de cuestionar judicialmente la legitimidad de la nueva Constitución Municipal, dado que casi en su totalidad fue reformada con iniciativas del oficialismo. Para ello ayudó la renuncia a principios de año del sector contrario a la alianza gobernante, en plena labor constituyente. En aquel momento consideraron que el oficialismo impedía tratar sus iniciativas, imponiendo su mayoría simple. “En los próximos días podría haber novedades, porque estudian recurrir a la Justicia”, dijeron a El Litoral desde el sector opositor.
Por su parte, desde el Concejo Deliberante también cuestionaron el acto de jura, ya que argumentaron que no fueron notificados a tiempo sobre la ceremonia. En este aspecto, el concejal Alejandro Belsky explicó a El Litoral que las invitaciones al Concejo fueron llevadas el martes a las 13, siendo que la ceremonia se desarrolló a las 19,30 y la mayoría de los ediles no pudo notificarse.