¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Polémica por nuevo costo del boleto en Libres

Por El Litoral

Viernes, 16 de abril de 2010 a las 21:00
Desde ayer es más caro viajar en colectivo en Paso de los Libres.
EL DATO
La empresa TIG tiene todas las líneas de colectivos urbanos de Paso de los Libres. Hay otra firma que realiza los traslados hacia Uruguayana, Brasil.


LOS NUMEROS
40% se incrementó el pasaje de colectivos en Paso de los Libres desde mediados de enero a la fecha.


Comenzó a aplicarse ayer la nueva tarifa del transporte urbano de pasajeros de Paso de los Libres, que pasó de costar $1,50 a $1,75. Los usuarios se encontraron con la medida casi sorpresivamente en la mañana de ayer en las unidades de la empresa TIG, ya que no esperaban un nuevo incremento, dado que en enero ya habían sufrido otra suba (de $1,25 a $1,50). Vecinos y opositores al intendente, Eduardo Vischi, denunciaron que la medida fue tomada unilateralmente, ya que el proyecto no fue tratado por el Concejo Deliberante local, y además temen que el boleto llegue a $2,85 como pretende la empresa concesionaria.
La nueva tarifa comenzó a aplicarse ayer, en las tres líneas de colectivos urbanos que operan en la ciudad fronteriza. El precio del pasaje aumentó $0,25, por lo que ahora los usuarios deben abonar $1,75 por el servicio desde los distintos barrios hacia el centro de la ciudad y viceversa, golpeando nuevamente su bolsillo.
No obstante, la polémica se generó por las vías en que se aprobó el incremento. Es que la decisión estaba incluida en la Resolución Nº 003/10 del Ejecutivo libreño, que fijaba el boleto a $1,50 a partir del 20 de enero, y a $1,75 a partir del 16 de abril. O sea, que en un lapso de tres meses, el pasaje en colectivo urbano se incrementó en $0,50, un 40% más que lo que abonaban los usuarios hasta principios de este año.
Según explicaron fuentes consultadas en la ciudad fronteriza, en la década del ’90 el Concejo Deliberante atribuyó al Ejecutivo la función de fijar el precio del boleto urbano de colectivos, a partir de una fórmula que mezcla los salarios promedio de las industrias, y el precio de gasoil de plaza. “Cómo van a establecer el salario industrial promedio, si en Libres no hay industrias. Además se toma como referencia el precio de plaza del combustible, cuando la empresa que presta el servicio tiene el gasoil subsidiado en un 60%”, dijo a El Litoral un referente vecinal. “Además, el intendente libreño obvió el paso final para la aprobación del precio del boleto, ya que el Ejecutivo tiene facultad para fijar el precio a partir de esta fórmula, pero no tiene facultad de aprobarlo por Resolución. Esa atribución la tiene el Concejo”, señalaron.
Sin embargo, el mayor temor de los sectores opositores -y los usuarios- es que el precio del boleto único llegue a $2,85, precio que pretende instalar la empresa prestadora del servicio, ya anunciado públicamente.

Diferenciados
Según informaron desde la ciudad fronteriza, el precio del boleto estudiantil no se modificó, y quedó en $0,75. Además, existe un proyecto de Ordenanza en el Concejo Deliberante que pretende crear un boleto diferenciado también para los jubilados, que en la actualidad deben abonar la tarifa única. No obstante, el instrumento legal aún se encuentra en el Legislativo local.

Últimas noticias

PUBLICIDAD